Lotus ha anunciado su primer hiper-GT eléctrico, el Emeya, un modelo dispuesto a romper barreras. Y la primera ya ha caído, pues ha logrado un tiempo récord de carga de su batería utilizando la red de carga pública. Este modelo de la marca británica que es propiedad del Grupo Geely -que cuenta con Volvo, Polestar, Smart o Lynk & Co- es capaz de cargar del 10 al 80 por ciento su pila en solo 14 minutos utilizando un cargador rápido de corriente continua de 400 kW. Se convierte así, en uno de los coches eléctricos con carga más rápida disponibles en la actualidad.
Este logro ha sido validado por la firma de consultoría global P3, que recientemente publicó su Índice de Carga P3 2023 para los mercado asiaticos. Y en este ranking, el Emeya ocupó el primer lugar, superando a vehículos eléctricos líderes en el mercado como el Mercedes EQS, BMW i7, Tesla Model Y, Genesis G80, Xpeng G9, Kia EVP, Hyundai Ioniq 6, Nio ET5 y BYD Atto 3.
Este resultado es fruto de la ambición de Lotus de favorecer más que nunca la propiedad de un coche eléctrico, proporcionando a los conductores la confianza para realizar viajes de larga distancia y llegar a donde necesiten. El informe también reveló que el Emeya puede alcanzar una potencia de carga máxima de 402 kW, que se convierte en una potencia de carga promedio de 331 kW entre el 10% y el 80% del estado de carga de la batería. Con ello también supera la carga máxima de los otros vehículos eléctricos probados. Otro de los datos destacados del modelo de Lotus es que gracias a su consumo de energía WLTC de 18,7 kWh/100 km, el Emeya puede ganar hasta 310 km de autonomía en 10 minutos.

El Lotus Emeya usa una nueva estructura de batería
Para lograr estas capacidades de carga rápida en sus vehículos eléctricos, Lotus utiliza una estructura de batería cell-to-back, lo que permite integrar un 20 por ciento más de celdas en el mismo espacio comparado con una arquitectura de módulo estándar. El Emeya también emplea una nueva arquitectura para el sistema de refrigeración diseñada para mejorar el rendimiento térmico y la eficiencia de la batería.
No solo a través de la tecnología está tratando Lotus de poner su granito de arena para mejorar la movilidad eléctrica. La firma también se compromete a ofrecer un ecosistema de carga completamente integrado, para hacer que la conducción de un coche eléctrico sea lo más sencilla posible. Para asegurar el acceso a una carga fácil, rápida y eficiente, Lotus está colaborando con la industria y desarrollando su propia gama de soluciones, que incluyen una aplicación, una tarjeta de carga y un cargador rápido DC ultra rápido de hasta 450 kW.
Y en este ámbito se encuadran acuerdos como el que tiene con la red de carga de Bosch, por el que los propietarios de Lotus tienen acceso a más de 700.000 cargadores públicos en 30 países europeos. Lotus se compromete a expandir su red de carga en Europa añadiendo operadores de red adicionales con el tiempo.

Colaboraciones de Lotus para mejorar la infraestructura de carga
Además, para dar a los clientes una solución de carga en su propia casa, Lotus se ha asociado con Mobilize Power Solutions, ofreciendo un paquete integral que incluye el suministro e instalación de un punto de carga, con soporte personalizado desde el pedido hasta la puesta en marcha.
Hay más desarrollos para hacer de la experiencia de carga algo lo más fácil posible. Por ejemplo, con la tarjeta de carga de Lotus, los conductores pueden acceder a la red de carga con un solo toque y encontrar toda la información necesaria a través de la aplicación Lotus Cars. La aplicación permite a los conductores hacer un seguimiento de su historial de carga, gestionar coste y monitorizar el estado de la batería del vehículo de manera remota.

Y gracias al sistema de infoentretenimiento Lotus HyperOS, que está disponible en el Eletre y Emeya, el conductor puede utilizar una ruta para el coche eléctrico inteligente que ayudará a los conductores a localizar cargadores públicos cercanos, reduciendo la ansiedad por la autonomía y recortando significativamente los tiempos de viaje. Este sistema también puede sugerir rutas alternativas basadas en el consumo de batería en tiempo real.
Innovaciones futuras en soluciones de carga
Todo esto no es más que el principio, porque el catálogo de soluciones de Lotus tiene todo tipo de alternativas. Por ejemplo unas soluciones de carga comercial, que incluyen un cargador DC ultra rápido de 450 kW, un gestor de potencia y una unidad modular para cargar hasta cuatro vehículos a la vez. Utiliza tecnologías de refrigeración líquida de vanguardia para mejorar la eficiencia y fiabilidad de la carga.

Y de cara al futuro más cercano, Lotus está preparando su tecnología y ha diseñado sus soluciones de carga para estar listas para vehículos con sistemas de carga de 800 voltios, como el propio Emeya y el SUV eléctrico hiper Eletre. Esta tecnología es hacia donde la industria se dirige para ofrecer velocidades de carga hiperrápidas y una mayor eficiencia de carga.
El Emeya, el primer hiper-GT eléctrico de Lotus, se une como modelo insignia en la gama de vehículos eléctricos de lujo de Lotus, combinando la rica herencia de diseño e ingeniería de la marca fundada por Colin Chapman con las tecnologías más avanzadas y el rendimiento de los coches deportivos, estableciendo un nuevo estándar de cómo debería ser un coche eléctrico de lujo pensado y desarrollado para los conductores.
Desde el mes de marzo, los conductores en China ya lo pueden experimentar; y en Europa no se hará esperar mucho, pues la llegada de este nuevo modelo de la firma creada por el genial Colin Chapman está prevista para el tercer trimestre de este año.














