comscore
sábado, 6 septiembre 2025

Horse Powertrain revoluciona la movilidad híbrida con su Future Hybrid System

Horse Powertrain presentó oficialmente el Future Hybrid System (FHS), un innovador tren motriz híbrido “todo en uno” que promete transformar la forma en que los fabricantes de automóviles integran la electrificación en sus plataformas.

Horse Powertrain presenta en el IAA Summit 2025 el Future Hybrid System (FHS), un tren motriz híbrido compacto y altamente integrable que permite a los fabricantes transformar plataformas de vehículos eléctricos de batería (BEV) en híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) o eléctricos de autonomía extendida (REEV) con un nivel mínimo de reingeniería.

El FHS representa una evolución directa del concepto mostrado en el Auto Shanghái 2025 y que se ha convertido en un sistema de referencia dentro de la familia X-Range de la compañía, destinada a extender las capacidades de las arquitecturas BEV mediante soluciones híbridas.

El sistema de la compañía, que fabrica gran parte de sus sistemas de propulsión y cajas de cambio en las factorías de Sevilla y Valladolid, combina en una única unidad el motor térmico, la transmisión, el motor eléctrico y la electrónica de potencia, optimizando espacio y reduciendo la complejidad de integración. Se ofrecerá en dos configuraciones. Todo ello en un formato comprimido para que se pueda adaptar a cada plataforma. El sistema se ofrecerá con dos configuraciones:

Publicidad

Performance (con unas medidas de 740 mm): disposición P1 + P3, con motores en el cigüeñal y en la salida de la transmisión. Esta variante puede propulsar el vehículo de forma autónoma, lo que la hace idónea para aplicaciones FWD, de tracción delantera con un coste optimizado.

Future Hybrid System de Horse
Foto: Horse

Ultra-Compact (el bloque mide 650 mm): disposición P2, con el motor eléctrico situado entre el motor de combustión y la transmisión, priorizando la compacidad para segmentos urbanos y compactos.

Con un motor de combustión adaptado a todo tipo de combustibles

Ambas variantes emplean un motor 1.5 litros de cuatro cilindros, compatible con gasolina, E85, M100 y combustibles sintéticos, lo que garantiza su viabilidad global en distintos mercados y marcos regulatorios.

El diseño transversal y el perfil estructural “delgado” en la parte superior permiten reducir hasta 150 mm el voladizo delantero frente a sistemas híbridos convencionales, manteniendo la capacidad de absorber impactos bajo normativas actuales de choque.

El montaje directo sobre el subchasis –similar a las unidades de propulsión eléctrica nativas de los BEV– ayuda al máximo a la reutilización de componentes existentes y elimina la necesidad de rediseñar compartimentos delanteros. Esto se traduce en menores costes de adaptación y tiempos de industrialización más cortos.

HORSE FULL HYBRID SYSTEM 2 Motor16
Foto: Horse

La modularidad del sistema facilita, además, la integración de un motor P4 en el eje trasero para versiones AWD, abriendo la posibilidad de contar con un sistema REEV de autonomía extendida con tracción total sin comprometer espacio ni ergonomía en el vano delantero.

Publicidad

Más libertad y menos inversión para los fabricantes

“El Future Hybrid System es una solución pensada para liberar recursos de los fabricantes y evitarles duplicar esfuerzos en desarrollos de propulsión, al tiempo que se maximizan sus inversiones en plataformas totalmente eléctricas”, según ha comentado Matias Giannini, CEO de Horse Powertrain.

Por su parte, Ingo Scholten, CTO de la compañía, destacó la compacidad del sistema: “Estamos ofreciendo un tren motriz híbrido más corto y estrecho que cualquier alternativa del mercado, compatible con aplicaciones de climatización avanzadas como los sistemas sin PFAS, cada vez más demandados en Europa”.

Publicidad

Horse Powertrain, nacida del acuerdo entre Renault Group y Geely, a las que se sumó Aramco con un 10 por ciento del capital prevé la comercialización del Full Hybrid System en 2027, mientras continúa evaluando nuevas variantes, incluida una de tres cilindros que reduciría la anchura del sistema en otros 70 mm. La compañía opera con 17 plantas y 5 centros de I+D a nivel global, y se posiciona como uno de los proveedores clave de tecnologías de transición hacia la electrificación en clientes como Renault, Volvo, Nissan, Mitsubishi y Proton.

Publicidad