El año pasado se hacían públicos los datos de un estudio realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el que se reflejaba el pésimo estado de la red pública. Y es que en ese estudio se decía que el 52% de red de carreteras de España presentaba deterioros de gravedad. El pésimo estado de la red vial no es solo un asunto exclusivo de nuestro país y muestra de ello es que en Estados Unidos también se ha convertido en un auténtico desafío en el que el gigante General Motors también busca poner su granito de arena de cara a solucionarlo.
De ahí que el pasado diciembre de 2023 quedara registrada una patente de General Motors que no fue publicada hasta junio de 2025 (US 2025/0200526 A1). Patente que revela un sofisticado sistema que utiliza los diferentes sensores y cámaras equipadas en sus vehículos, que se ponen a trabajar para recopilar información sobre el estado de las carreteras en tiempo real.
General Motors podría compartir sus datos con las autoridades

La tecnología patentada por el gigante americano es capaz de detectar las irregularidades del terreno gracias al desplazamiento de la suspensión del vehículo, mientras que la rotación de las ruedas aporta información como la velocidad o el agarre, mientras que las vibraciones identifican las anomalías existentes en la superficie de la carretera. Aunque más allá de recopilar esta información, esta tecnología será capaz de transmitirse en tiempo real a una plataforma por medio de telemática y GPS.
El sistema desarrollado por General Motors además es capaz de procesar dichos datos para incluso llegar a generar la llamada ‘Puntuación de Mantenimiento Vial’, que refleja el estado general de la carretera. Si la puntuación es baja, General Motors podría, en teoría, alertar a las autoridades competentes para que tomen medidas correctivas.
Ofrecerá también muchas ventajas para los conductores

Este sistema desarrollado por el gigante americano no solo beneficia a las autoridades encargadas del mantenimiento vial, sino que también ofrece ventajas significativas para los conductores:
Alertas en tiempo real: El sistema advierte sobre baches, charcos y otros peligros en la carretera.
Rutas alternativas: Sugiere desvíos para evitar tramos deteriorados, optimizando el viaje.
Integración con sistemas de navegación: Se espera que funcione de manera eficiente con tecnologías como el Super Cruise de General Motors.
Ahorro en reparaciones: Al evitar carreteras en mal estado, se reduce el desgaste del vehículo y se previenen costosas averías.
En un contexto donde la infraestructura vial estadounidense ha recibido una calificación de «C» por parte de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE), esta innovación representa un avance importante.
Al margen de esta tecnología que se encuentra en la oficina de patentes, los chicos de General Motors también tienen todo un arsenal de innovaciones capaces de mejorar la experiencia de conducción y que podrían llegar a ver la luz en un futuro próximo. Entre ellas se sabe que trabajan en tecnologías capaces de evaluar el bienestar mental del conductor para detectar y prevenir la ira al volante, utilizando contramedidas para evitar situaciones peligrosas. De la misma manera que trabajan hasta en un parabrisas capaz de oscurecerse de forma automática para minimizar el deslumbramiento producido por los faros de otros vehículos.
Fotos: General Motors




