Parece ser que Subaru ha entrado en un tira y afloja con el gigante Panasonic. Y es que el fabricante de automóviles japonés quiere conseguir que Panasonic se convierta en el suministrador de baterías para sus futuros vehículos eléctricos, componente que ya utilizan marcas como Tesla. Además todo apunta que el primer Subaru eléctrico y equipado con baterías de iones de litio cilíndricas de Panasonic lo veremos llegar al mercado en la segunda mitad de este mismo año.
La compañía nipona quiere establecer una ‘asociación a medio y largo plazo’ con Panasonic. Para ello entraría en juego la construcción de una nueva fábrica especialmente concebida para la producción de vehículos eléctricos en la prefectura de Gunma, Japón. Y hasta allí llegarían los paquetes de baterías suministrados por Panasonic Energy. Se dice que esta avanzada factoría estaría en pie antes de que finalice esta década y que apoyará a los trabajadores locales.
El único eléctrico de Subaru a día de hoy es el Solterra

Por el momento, el Subaru Solterra, que como sabrás es el alma gemela del Toyota bZ4x, es la única opción 100% eléctrica que ofrece el fabricante japonés a nivel mundial. Pero la casa nipona tiene ambiciosos planes de cara al futuro en materia de vehículos 0 emisiones. Tanto es así que el pasado mes de mayo, el CEO de Subaru, Atsushi Osaki, confirmó que de aquí al año 2028 veremos llegar cuatro nuevos crossover eléctricos.
Se desconoce si el primero de esos prometidos crossover eléctricos será el que estrene las baterías cilíndricas de Panasonic Energy, pero de este modelo si que se sabe que lo veremos llegar antes de que finalice este mismo año 2023.
Tesla ya utiliza las baterías cilíndricas de Panasonic

Respecto a Panasonic, estos anunciaron planes para construir cuatro nuevas plantas para ensamblar baterías dedicadas para vehículos eléctricos repartidas por todo el mundo. Y es que están inmersos en un proyecto para aumentar la producción de baterías hasta los 200 gigavatios-hora para el año 2031. Y es que a Panasonic le han salido un puñado de pretendientes en los últimos años, puesto que sus baterías cilíndricas de iones de litio han llamado la atención de fabricantes de la talla de BMW, Mazda y del Grupo Stellantis, quienes las quieren a toda costa para sus futuros vehículos eléctricos. Sin embargo, los únicos que pueden presumir de utilizarlas a día de hoy son los chicos de Tesla.