Michelin da un paso audaz hacia un futuro más sostenible al anunciar la construcción de su primera planta industrial de demostración dedicada a la producción de 5-HMF (5-hidroximetilfurfural). Esta innovadora molécula, de origen biológico y completamente no tóxica, promete revolucionar la industria al sustituir ingredientes derivados de combustibles fósiles en una amplia gama de aplicaciones. La planta, estratégicamente ubicada en la plataforma Osiris en Péage (Roussillon), Francia, tendrá una capacidad de producción anual de 3.000 toneladas, convirtiéndose en la instalación más grande del mundo dedicada a la producción de esta molécula clave.
Inversión estratégica y creación de empleo
Este ambicioso proyecto representa una inversión total de 60 millones de euros, respaldada en parte por subvenciones de la Ademe en Francia y el CBE JU a nivel europeo. Más allá de su impacto ambiental, la iniciativa generará alrededor de 30 empleos directos, impulsando la economía local y reafirmando el compromiso de Michelin con la creación de valor a largo plazo. Se espera que la planta comience sus operaciones a lo largo del año 2026.
5-HMF: El «Gigante Dormido» de la química verde

El 5-HMF, conocido también como 5-hidroximetilfurfural, es una molécula plataforma con un potencial transformador. Su origen biológico y su perfil no tóxico la convierten en una alternativa ideal para reemplazar ingredientes derivados del petróleo o aquellos que generan preocupación por su impacto en la salud y el medio ambiente. Su versatilidad le ha valido el apodo de «Sleeping Giant» (Gigante Dormido), debido a su capacidad para sustituir una amplia gama de moléculas convencionales. Esta molécula se obtiene a partir de fructosa transformada mediante procesos de química verde.
Una de las características más destacadas del 5-HMF es su rareza en el mercado: es uno de los pocos monómeros que reúne las siguientes cualidades:
- Origen biológico: Proviene de fuentes renovables y sostenibles.
- No tóxico: Seguro para la salud humana y el medio ambiente.
- Disponibilidad industrial: Capaz de producirse a escala de miles de toneladas.
- Producción europea: Fabricado en Europa con materias primas europeas, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la economía local.
Proyecto CERISEA: Colaboración para la innovación sostenible
Este proyecto innovador, denominado CERISEA, es el resultado de una colaboración estratégica entre diversos actores industriales, institucionales y académicos. Con el respaldo de la ADEME, se alinea con los objetivos del programa France 2030, cuyo propósito es impulsar la innovación industrial y la transición ecológica. Además, cuenta con el apoyo del CBE JU a nivel europeo, consolidando su alcance y relevancia a nivel internacional. El proyecto CERISEA une a 13 socios clave, entre los que se encuentran 4 industriales (ADM, Avantium, ARKEMA y Kraton) y varios actores del ámbito de la investigación y los polos de competitividad (IFPEN, CNRS, ESCOM, UTC, UNIV Poitiers, IFEU, ITENE, EI-JKU, B4C).
Un mercado en expansión: Oportunidades para el 5-HMF
El mercado europeo del 5-HMF se encuentra en una fase inicial de desarrollo, ya que actualmente se produce en cantidades limitadas en Asia, lo que eleva su precio y dificulta su adopción industrial. Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar. Michelin ResiCare ya utiliza el 5-HMF en la fabricación de resinas adhesivas no tóxicas, reduciendo la exposición de los trabajadores y los consumidores a productos nocivos.
La puesta en marcha de esta primera unidad a escala industrial no solo garantizará el suministro de Michelin ResiCare y reducirá sus costes, sino que también abrirá la puerta a la comercialización de nuevos materiales en sectores tan diversos como:
- Cosmética
- Agricultura
- Industria
- Construcción
- Transporte
- Aeronáutica
- Electrónica
Las previsiones indican un mercado potencial de más de 40.000 toneladas para 2030, lo que subraya el enorme potencial de crecimiento de esta molécula.
Expansión estratégica: Licencias para un futuro sostenible

Con el objetivo de expandir la producción de esta molécula de origen biológico, se prevé duplicar las unidades de 20.000 toneladas mediante un sistema de licencias. Esta estrategia permitirá desarrollar una red de producción en colaboración con los socios industriales del proyecto, acelerando la adopción del 5-HMF a nivel global.
Michelin: Liderazgo en soluciones compuestas
Este ambicioso proyecto, pionero a nivel mundial, es una prueba más de la experiencia de Michelin en la introducción de innovaciones revolucionarias en soluciones compuestas. Estos materiales compuestos técnicos, formulados a una escala inferior al micrómetro y diseñados para garantizar funciones críticas, abren las puertas a mercados con un fuerte potencial de crecimiento, consolidando la posición de Michelin como líder en innovación y sostenibilidad.
El compromiso de Michelin con la innovación sostenible
Maude Portigliatti, directora de la división Polymer Composite Solutions de Michelin y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo, destaca la importancia de este proyecto: «El lanzamiento de esta primera unidad en Francia para producir una molécula de origen biológico esencial para la química verde es un hito importante para llevar las actividades de ResiCare a escala industrial. Creada en Michelin en 2016, esta start-up a la vanguardia de la innovación podrá acelerar el desarrollo de su oferta de resinas de alto rendimiento y no tóxicas destinadas a la industria. Esta nueva demostración de la capacidad de innovación del Grupo, fruto de años de investigación conjunta con nuestros socios, también anuncia la creación de una nueva industria a nivel europeo».
Michelin ResiCare: Una historia de innovación con el 5-HMF
La historia de la compañía de neumáticos francesa con el 5-HMF se remonta a 2008, cuando la empresa comenzó a explorar alternativas al formaldehído y al resorcinol en las resinas adhesivas para neumáticos. En 2013, se desarrolló una tecnología para aplicaciones en neumáticos sin utilizar 5-HMF.
En 2016, el 5-HMF se incorporó a las fórmulas de Michelin ResiCare para resinas destinadas a otros usos distintos de los neumáticos, inicialmente para tableros contrachapados. Tras un primer intento con otro socio, Michelin colabora desde 2021 con el IFPEN para desarrollar un proceso de producción más robusto a partir de fructosa, con pruebas a diferentes escalas y estudios de ingeniería hasta finales de 2023.
Hoy en día, aunque todavía no se utiliza en neumáticos, el 5-HMF está presente en todas las nuevas formulaciones de Michelin ResiCare, incluyendo contrachapados, abrasivos y compuestos moldeados. La perspectiva de una producción de 5-HMF a mayor escala abre el camino a usos industriales aún más amplios de esta molécula de origen biológico, consolidando el compromiso de Michelin con la innovación sostenible y la creación de valor a largo plazo.
Fotos: Michelin



