comscore
viernes, 22 agosto 2025

2 millones de Tesla a revisión por el sistema del que más presumen

La NHTSA, la agencia gubernamental encargada de administrar la seguridad en las carreteras en los Estados Unidos, ha sacado a la luz un serio problema en el sistema de conducción autónoma de Tesla, el conocido como Autopilot. La medida es el resultado de una investigación que dio comienzo en 2016 y que permanecerá abierta para vigilar las modificaciones de la firma liderada por Elon Musk.

En total, el organismo ha cifrado en 2 millones las unidades afectadas por esta anomalía del Autopilot, un sistema capacitado técnicamente para realizar una conducción 100 % autónoma, algo que por ley aún no está permitido en la mayoría de países en los que Tesla está presente. El asunto está en que el sistema no previene un uso indebido, es decir, que permite al conductor olvidarse por completo de atender a la conducción.

Según ha comentado un portavoz de la NHTSA, “La tecnología automatizada es muy prometedora para mejorar la seguridad, pero sólo cuando se implementa de manera responsable. La acción de hoy es un ejemplo de cómo mejorar los sistemas automatizados dando prioridad a la seguridad.”

Publicidad
Tesla Autopilot

La llamada a revisión comprende a la práctica totalidad de modelos de Tesla que circulan por los Estados Unidos. Desde que se inició la investigación, se han producido en torno a 1.000 incidentes relacionados con un uso negligente del Autopilot, en algunos casos con consecuencias muy graves. De ahí que la NHTSA haya tomado cartas en el asunto de manera más seria, pues no es la primera vez que avisa de los problemas que puede acarrear un uso indebido de esta ayuda a la conducción.

En concreto, la primera investigación se abrió a raíz de un accidente fatal en 2016. Posteriormente se iniciarían dos nuevas causas, en agosto de 2021 y febrero de 2022, debido a anomalías en el funcionamiento que provocaron accidentes en carretera.

Todos los Tesla equipan un Autopilot básico

Desde 2016, la marca ofrece una funcionalidad opcional que califica como ‘Capacidad de conducción autónoma total’ que, desde el punto de vista técnico, capacita al coche para realizar una conducción totalmente autónoma. En la actualidad, se ofrece de manera opcional; de serie, todos los Tesla equipan un sistema de asistencia básico que, según la descripción, “permite que su coche pueda girar, acelerar y frenar automáticamente cuando haya otros vehículos o peatones en su carril”.

Tesla Autopilot

El siguiente paso es un sistema ampliado, cuyo precio es de 3.800 euros y añade otras funcionalidades. Según su descripción, “Cuando circule en autopista, el Cambio automático de carril posicionará su coche en el carril óptimo para prepararse para las incorporaciones y salidas mientras adelanta a los coches más lentos”. En el futuro, se podrá complementar con la función Summon, que permite mover el coche a distancia (por ejemplo, para salir de una zona estrecha), así como el aparcamiento automático. Estas funcionalidades ya las ofrecen otras marcas, como BMW o Kia.

El siguiente nivel, el que en teoría permite la conducción 100 % autónoma, tiene un coste de 7.500 euros y va acompañada del siguiente texto: “Las funciones actuales necesitan una supervisión activa por parte del conductor y no convierten al coche en autónomo. Algunas de las funciones requieren el uso de los intermitentes y tienen un ámbito limitado. La activación y el uso de estas características sin supervisión dependerá de la posibilidad de conseguir una fiabilidad superior de los conductores humanos, tal como han demostrado miles de millones de kilómetros de experiencia. También depende de la aprobación legislativa, lo que puede llevar más tiempo en algunas jurisdicciones”.

La marca americana ya se ha puesto en marcha para solucionar el problema mediante modificaciones en el software, que se envían a los vehículos ‘Over the air’, es decir, de manera remota y sin necesidad de acudir a un servicio técnico.

Publicidad
Publicidad