comscore
viernes, 11 julio 2025

Así se desgastan unos neumáticos Michelin. Y le ha valido el reconocimiento del ADAC

En el mundo actual, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente se han convertido en pilares fundamentales para las empresas del sector automotriz. En este contexto, Michelin ha dado un paso al frente, demostrando su compromiso con la innovación y la reducción del impacto ambiental de sus productos. Un reciente estudio realizado por el ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club), la prestigiosa asociación automovilística alemana, ha revelado datos sorprendentes sobre las emisiones de partículas de los neumáticos Michelin en comparación con sus competidores.

Publicidad

El estudio del ADAC: Un veredicto claro

El estudio, que analizó 160 modelos de neumáticos de diversas marcas, arrojó resultados contundentes: los neumáticos MICHELIN emiten un 26% menos de partículas que la media de sus competidores Premium. Este hallazgo no solo reafirma el compromiso de Michelin con la sostenibilidad, sino que también consolida su posición como líder en la industria en la reducción de emisiones contaminantes. Es importante destacar que este resultado es consistente con un estudio anterior publicado en 2021, donde la diferencia era del 28%, lo que demuestra una trayectoria continua de mejora en este aspecto.

Además, el informe del ADAC señala que el competidor más cercano a Michelin emite un 20% más de partículas por kilómetro recorrido y por tonelada transportada. Esta diferencia, aparentemente pequeña, tiene un impacto significativo a gran escala, considerando la cantidad de vehículos que circulan diariamente por las carreteras de todo el mundo.

Innovación sostenible: La clave del éxito de Michelin

2025 Michelin. Neumáticos. ADAC. Imagen coche.
Foto: Michelin

Este resultado no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una inversión constante en investigación y desarrollo, así como de una estrategia de diseño orientada a la optimización del uso de las materias primas. Michelin ha apostado por la innovación para ofrecer neumáticos que mantengan un alto nivel de prestaciones a lo largo de toda su vida útil, combinando una excelente duración, un bajo nivel de emisiones de partículas y un consumo mínimo de recursos. Este enfoque integral es lo que permite a Michelin ofrecer neumáticos con bajas emisiones de partículas de forma natural, sin comprometer la seguridad ni el rendimiento.

El estudio del ADAC también destaca que esta característica de bajas emisiones de partículas puede asociarse a un nivel de seguridad muy elevado. Esto desmiente la creencia de que la sostenibilidad y el rendimiento son incompatibles, demostrando que es posible crear neumáticos que sean respetuosos con el medio ambiente sin sacrificar la seguridad ni la durabilidad.

La abrasión de los neumáticos: Un desafío global

La abrasión de los neumáticos es un fenómeno inevitable que se produce por el contacto entre el neumático y la carretera. Sin embargo, este proceso genera partículas que se liberan al medio ambiente, contribuyendo a la contaminación del aire y del suelo. Se estima que solo en Europa, el transporte por carretera genera cada año alrededor de 500.000 toneladas de partículas de desgaste de neumáticos y carreteras.

Este problema ha cobrado especial relevancia en los últimos años, impulsado por la normativa Euro 7, que permitirá medir las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que no cumplan los requisitos de esta norma no podrán comercializarse, lo que obligará a los fabricantes a redoblar sus esfuerzos en la reducción de emisiones.

Publicidad

El compromiso de Michelin: Más de 20 años de investigación y desarrollo

2025 Michelin. Neumáticos. ADAC. Imagen componentes.
Foto: Michelin

Michelin ha demostrado un compromiso constante con la comprensión y la reducción de la abrasión de los neumáticos durante más de 20 años. A través de la innovación y la inversión en investigación y desarrollo, la compañía ha logrado avances significativos en este campo.

Entre 2015 y 2020, Michelin redujo en un 5% las emisiones por desgaste de sus neumáticos. Aunque pueda parecer un porcentaje modesto, esta reducción representa el equivalente a 100.000 toneladas de partículas que no se han emitido durante este periodo. Este logro es un claro ejemplo del impacto positivo que la innovación puede tener en la reducción de la contaminación.

Publicidad

Para seguir avanzando en este camino, Michelin realiza importantes inversiones en investigación y desarrollo (786 millones de euros en 2024) con el fin de comprender mejor el fenómeno de la abrasión. El Grupo se basa en su dominio de los materiales y en una estrategia de diseño orientada históricamente a la optimización del uso de las materias primas.

Ejemplos concretos: MICHELIN Primacy 5 y CrossClimate 3 Sport

Para ilustrar el compromiso de Michelin con la reducción de emisiones, es importante destacar dos ejemplos concretos:

  • El neumático Primacy 5 reduce las emisiones de partículas en un 14% en comparación con el MICHELIN Primacy 4+. Este neumático, diseñado para vehículos de turismo, ofrece un excelente equilibrio entre seguridad, durabilidad y eficiencia energética, convirtiéndolo en una opción ideal para aquellos que buscan un neumático versátil y respetuoso con el medio ambiente.
  • El nuevo MICHELIN CrossClimate 3 Sport, un neumático All Season (certificado 3PMSF), reduce las emisiones de partículas en un 23% en comparación con el MICHELIN Pilot Sport 5, el neumático de verano de la misma categoría. Este neumático, diseñado para vehículos deportivos y SUV, ofrece un rendimiento excepcional en todas las condiciones climáticas, combinando la seguridad y el agarre de un neumático de invierno con la precisión y la respuesta de un neumático de verano.

Estos dos ejemplos demuestran que es posible crear neumáticos que sean seguros, duraderos y respetuosos con el medio ambiente, sin importar el tipo de vehículo o las condiciones climáticas.

BioDLab: Un laboratorio conjunto para la biodegradación de partículas

A finales de 2023, Michelin anunció la creación de un laboratorio conjunto con el CNRS y la Universidad Clermont Auvergne: el BioDLab. Este laboratorio tiene como misión estudiar y comprender mejor la biodegradación de las partículas de desgaste y desarrollar herramientas que permitan ofrecer soluciones concretas para que sean bioasimilables por el medio ambiente.

La creación del BioDLab es un paso importante en la búsqueda de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental de los neumáticos. Al comprender mejor el proceso de biodegradación de las partículas, será posible desarrollar materiales y tecnologías que permitan que estas se descompongan de forma natural en el medio ambiente, reduciendo así la contaminación.

Fotos: Michelin

Publicidad