Hablar de la Ford Transit es hablar de un icono del transporte comercial en Europa. Desde hace décadas, esta furgoneta es la herramienta de trabajo de millones de profesionales y empresas, hasta el punto de convertirse en la auténtica columna vertebral de los negocios europeos. Y no es casualidad: se calcula que las actividades vinculadas a los vehículos comerciales generan alrededor de un billón de euros anuales para la economía del continente.
Actualmente, circulan más de 29,5 millones de furgonetas por las carreteras europeas. Una cifra que seguirá creciendo, pero que, sobre todo, se transformará con la conectividad: para 2028, casi la totalidad de estos vehículos contarán con módems integrados, capaces de generar datos en tiempo real sobre su estado, ubicación y rendimiento.
El gran reto es que muchas empresas, especialmente pymes, aún no están aprovechando todo ese potencial de datos. Según un estudio encargado por Ford Pro, la falta de formación y las dudas sobre la seguridad de la información frenan la adopción de estas tecnologías, generando una brecha que puede marcar la diferencia en términos de costes y productividad.
El estudio de Ford Pro: tres brechas que frenarían la eficiencia

El informe Optimizando los datos de los vehículos comerciales conectados, elaborado a partir de encuestas a 3.000 conductores de furgonetas y 150 gestores de flotas en Europa y Estados Unidos, identifica tres puntos críticos:
- Valor no aprovechado: el 38% de los conductores y el 25% de los gestores de flotas no consultan a diario los datos básicos del vehículo, como el estado mecánico o las necesidades de mantenimiento.
- Falta de formación: solo un 32% de conductores y un 57% de gestores conocen a fondo cómo estos datos pueden traducirse en ahorro de tiempo y costes. Entre las pymes, el conocimiento cae hasta un preocupante 10%.
- Privacidad y seguridad: el 94% de los conductores y el 97% de los gestores están preocupados por la seguridad de los datos.
La conclusión es clara: aunque la tecnología está disponible, aún existe una brecha de conocimiento y confianza que separa a los pioneros en conectividad de quienes todavía trabajan con herramientas tradicionales.
Datos conectados: la clave para reducir costes y tiempos de inactividad
El potencial de los vehículos conectados es enorme. Gracias al módem integrado en modelos como la Transit, los gestores de flotas pueden:
- Detectar de forma temprana necesidades de mantenimiento preventivo.
- Optimizar la planificación de rutas.
- Recibir alertas de seguridad en tiempo real.
- Formar a los conductores para mejorar su comportamiento al volante.
Ford Pro calcula que las empresas pueden reducir el tiempo de inactividad de sus furgonetas hasta en un 60%, un factor clave en sectores donde la disponibilidad del vehículo es sinónimo de productividad.
Hans Schep, director general de Ford Pro en Europa, lo resume con claridad:
“Los datos del vehículo conectado son el motor que impulsa la eficiencia de las furgonetas. Este estudio revela una brecha entre quienes ya aprovechan las oportunidades de la conectividad y quienes aún dependen de herramientas tradicionales. Como fabricantes, debemos cerrar esa brecha rápidamente”.
Crecimiento imparable de la gestión de flotas conectadas
El sector está en plena transformación. Según las previsiones de Berg Insight, los sistemas de gestión de flotas en Europa crecerán de 16,3 millones en 2023 a 27,6 millones en 2028.
Ford Pro lidera este cambio, con un ecosistema que combina software, mantenimiento, financiación y soluciones de carga para vehículos eléctricos, todo integrado en una única plataforma digital. Solo en el primer trimestre de 2025, la compañía alcanzó casi 675.000 suscriptores de pago en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 20%.
Privacidad y confianza: un requisito imprescindible
La seguridad de los datos es uno de los grandes temas que preocupan a empresas y conductores. A pesar de ello, los vehículos comerciales generan más confianza que otros dispositivos, como móviles u ordenadores portátiles.
Ford subraya que no comercializa con los datos de sus vehículos conectados y que cuenta con la certificación internacional ISO 27001, que garantiza la máxima protección. Además, la marca es pionera en mostrar en la pantalla del vehículo un icono visible que indica cuándo se están compartiendo datos.
Jeremy Gould, director de Ford Pro Intelligence en Europa, destaca:
“La seguridad de los datos no es solo una función de Ford Pro, sino un principio básico. Queremos que los clientes confíen en nosotros para poder aprovechar al máximo los beneficios de la conectividad”.
El reto de las pymes: mucho que ganar, poco que perder

Las pequeñas y medianas empresas representan el 99% del tejido empresarial europeo. Sin embargo, el informe refleja que precisamente en ellas es donde más acusada resulta la brecha de conocimiento y aprovechamiento de la telemática.
La firma del óvalo azul subraya la importancia de ofrecer soluciones sencillas y completas que integren en un solo lugar todas las herramientas que necesita una empresa para gestionar su flota. La plataforma Ford Pro Intelligence es un ejemplo de ello, combinando datos de componentes, sensores, cámaras y cargadores de vehículos eléctricos para dar una visión global y en tiempo real.
Caso de éxito en España: Tennant, hasta un 12% más eficiente con Ford Pro Telematics
España es uno de los países europeos donde más se aprovecha la conectividad para optimizar rutas: un 72% de los conductores de furgonetas utilizan la telemática en su día a día. Sin embargo, solo un 37% de las pymes con flotas pequeñas (entre uno y diez vehículos) han dado el salto.
El caso de Tennant Sales & Services Spain, S.A., líder en soluciones de limpieza industrial, demuestra el impacto real de esta tecnología. Con una flota de 62 furgonetas (50 Ford Transit Connect y 10 Transit) repartidas por España y Portugal, la compañía ha logrado ahorros de entre un 8% y un 12% en tiempos de desplazamiento desde que adoptó Ford Pro Telematics en 2024.
Emilio Carmen, director de Servicio de Tennant España, lo explica así:
“Ford Telematics nos permite localizar al técnico más cercano y asignarle la tarea inmediatamente, sin necesidad de llamadas. Esto nos ha ayudado a optimizar la planificación diaria y a reducir costes operativos de manera significativa”.
Seguridad reforzada y confianza a largo plazo
Más allá del ahorro, Tennant ha experimentado mayor seguridad tanto para conductores como para vehículos. El sistema emite alertas ante usos indebidos, horarios fuera de lo habitual o posibles averías. Incluso permitió frustrar un intento de robo, al detectar un arranque no autorizado y avisar al responsable en tiempo real.
“Para nosotros la seguridad es clave. Con Ford Telematics no solo supervisamos horarios y evitamos un mal uso, también reaccionamos ante imprevistos como el intento de robo que conseguimos detener”, añade Emilio Carmen.
El directivo destaca además la cercanía y calidad del servicio de Ford, subrayando una relación de confianza que dura ya más de dos décadas.
Fotos: Ford Pro


