Con el objetivo de promover las tecnologías para la energía limpia y la sostenibilidad en el automovilismo, Bosch Engineering y Ligier Automotive han llevado su vehículo de hidrógeno al siguiente nivel. En los últimos meses, las dos empresas han llevado a cabo pruebas intensivas para probar la fiabilidad y el rendimiento del motor, y para optimizar aún más el vehículo en su conjunto.
El desarrollo y diseño de motores de hidrógeno para el automovilismo permiten llevar tecnologías especialmente complejas a la pista desde las etapas iniciales, con posibles aplicaciones en vehículos de calle. «Esto nos da una ventaja en términos de innovación para futuros proyectos relacionados con el hidrógeno, tanto para el automovilismo como para los automóviles superdeportivos», declaró Johannes-Jörg Rüger, Presidente de Bosch Engineering GmbH.
En los últimos meses, Bosch Engineering y Ligier Automotive han mejorado aún más el vehículo. A través del desarrollo técnico, se logró que el motor biturbo de hidrógeno de 3 litros alcanzara una potencia de 443 kW con un par de 650 Nm. Además, la robustez y el rendimiento a largo plazo de los sistemas de hidrógeno en condiciones operativas extremas, incluso a temperaturas externas de entre 0 y 35°C, fueron confirmados por numerosas pruebas y simulaciones.

El coche de hidrógeno de Bosch y Ligier alcanza 443 kW de potencia
En las pruebas de alta velocidad, el vehículo alcanzó varias veces una velocidad máxima de más de 280 km/h sin grandes oscilaciones, con una velocidad máxima potencialmente cercana a los 300 km/h. En total, el vehículo recorrió más de 5.000 km en la pista con una elevada exigencia y sin ninguna anomalía particular. Una distancia que corresponde aproximadamente a la recorrida por los equipos ganadores de las ediciones más recientes de las 24 Horas de Le Mans.
«Los resultados muestran que nuestro prototipo de hidrógeno puede cumplir con los requisitos extremos de una carrera de larga distancia y proporciona una excelente base de desarrollo para el uso futuro en automóviles de carreras y superdeportivos», dijo Rüger. La experiencia adquirida con el Ligier JS2 RH2, por ejemplo, en el diseño de tanques de alta presión y el concepto de seguridad del hidrógeno, con medidas activas y pasivas, será incorporada en futuros proyectos para los clientes de ambas empresas.
Actualmente, como solución para el almacenamiento de hidrógeno para la movilidad, se piensa principalmente en el hidrógeno en forma gaseosa, que se almacena en el vehículo a una presión elevada de hasta 700 bares. Gracias a la alta densidad de almacenamiento, el hidrógeno líquido también podría ofrecer una opción de almacenamiento alternativa a largo plazo. Bosch Engineering y Ligier Automotive están ampliando su experiencia de desarrollo en esta tecnología. Ambas empresas ya han realizado estudios iniciales para integrar sistemas de hidrógeno líquido en los vehículos.

En el desarrollo del Ligier JS2 RH2, Bosch Engineering ha sido el encargado de todo el diseño del vehículo e implementó el desarrollo del motor y el tanque, así como de un sistema completo de seguridad de hidrógeno de varios niveles. Ligier Automotive se encargó de las actividades relacionadas con el rendimiento dinámico del vehículo, el diseño del monocasco, la adaptación del chasis de su Ligier JS2 R y el sistema de enfriamiento completo del vehículo. Además, optimizó los componentes mecánicos para su uso con hidrógeno y se encargó de su integración general en el nuevo vehículo.
Primicia mundial del coche de Ligier y Bosch en las 24 Horas de Le Mans
Después de ser presentado al público por primera vez el año pasado, con motivo del centenario de las 24 Horas de Le Mans, el Ligier JS2 RH2 fue exhibido en el Hydrogen Village, dedicado a este nuevo sector de la energía.
Este año, el Ligier JS2 RH2 será presentado en la pista, durante la primera vuelta de demostración en primicia mundial reservada para los automóviles de carreras de vehículos alimentados con hidrógeno, programada para el sábado 15 de junio de 2024, unas horas antes del inicio de la 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans. Competirá junto con el H24, el prototipo eléctrico de hidrógeno de MissionH24 y otros fabricantes comprometidos con la difusión del hidrógeno en el automovilismo.

«Estamos muy orgullosos de ser uno de los primeros fabricantes en ver sus coches de hidrógeno correr en el histórico circuito de las 24 Horas de Le Mans«, comentó Jacques Nicolet, Presidente de Ligier Automotive. «Estamos completamente enfocados en la integración de las nuevas energías en el sector del automóvil y esta vuelta de demostración destaca cómo el automovilismo es un laboratorio de investigación excepcional para desarrollar y probar nuevas tecnologías.»




