BMW ha anunciado que en 2028 lanzará el nuevo BMW iX5 Hydrogen, convirtiéndose en el primer modelo de producción en serie con tecnología de pila de combustible de hidrógeno de la marca alemana. El vehículo formará parte de una nueva generación del X5 que ofrecerá cinco tipos de motorización diferentes en un mismo modelo.
“Al lanzar el nuevo BMW X5 con una elección de cinco variantes de sistema de propulsión, estamos demostrando una vez más nuestra posición líder como pioneros tecnológicos”, declaró Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para Desarrollo, durante un evento de BMW en Nueva York.
El nuevo SUV será el primer vehículo de BMW en ofrecer simultáneamente tecnología eléctrica de batería, híbrida enchufable, gasolina, diésel y eléctrico mediante pila de combustible de hidrógeno. Esta diversidad tecnológica responde a la estrategia de enfoque abierto a la tecnología que defiende el grupo bávaro para satisfacer las diferentes necesidades de los clientes según mercados y aplicaciones.
Tecnología desarrollada con Toyota
Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, el BMW iX5 Hydrogen utilizará la tercera generación del sistema de pila de combustible que BMW desarrolla en colaboración con Toyota Motor Corporation. Esta nueva generación promete un diseño más compacto, mayor potencia y eficiencia, aumentando la autonomía y reduciendo el consumo energético.
Los primeros prototipos ya se están construyendo en los centros de competencia de Múnich y en la planta de BMW Group en Austria. Componentes adicionales del sistema de propulsión procederán de la planta del grupo en Landshut.

Michael Rath, Vicepresidente de Vehículos de Hidrógeno de BMW Group, aseguró que “el nuevo BMW iX5 Hydrogen será un verdadero BMW: pionero en su clase y ofreciendo el típico placer de conducción de BMW”.
Paralelamente al desarrollo del BMW iX5 de pila de combustible, BMW participa activamente en la expansión de la red de repostaje de hidrógeno a través de la iniciativa HyMoS (Hydrogen Mobility at Scale). Este programa busca promover ecosistemas de hidrógeno en áreas metropolitanas mediante la cooperación con socios industriales e institucionales.
La iniciativa pretende aumentar la viabilidad económica de los ecosistemas de movilidad por hidrógeno agrupando la demanda de todo tipo de vehículos, incluyendo camiones, autobuses y turismos. Una fase piloto ya ha comenzado en Alemania y Francia, con el objetivo de expandirse posteriormente a otras áreas metropolitanas y países.

El hidrógeno como complemento eléctrico para el BMW iX5
BMW justifica su apuesta por el hidrógeno como “la pieza que falta para completar el rompecabezas de la movilidad eléctrica donde los sistemas de propulsión eléctrica de batería no son una solución óptima”. La tecnología se presenta como especialmente útil para vehículos de largo recorrido y uso intensivo, donde las limitaciones de autonomía y tiempo de recarga de las baterías pueden ser problemáticas.
El hidrógeno actúa como medio de almacenamiento efectivo para fuentes de energía renovable, ayudando a equilibrar oferta y demanda en la red eléctrica. BMW considera esta tecnología como “un portador de energía prometedor para la descarbonización global”.
Con este movimiento, BMW se posiciona como uno de los pocos fabricantes que mantiene una estrategia diversificada de tecnologías de propulsión, apostando tanto por la electrificación mediante baterías como por el hidrógeno como tecnologías complementarias en su camino hacia la neutralidad en carbono.



