comscore
domingo, 27 julio 2025

Las ADAS de Mercedes-Benz aprenderán observando lo bien (o mal) que conduces

Mercedes-Benz dará un paso definitivo hacia el futuro de la seguridad vial al comenzar a recopilar datos de sistemas ADAS de su flota de clientes a partir de finales de julio de 2025. Esta iniciativa, que cuenta con el consentimiento expreso de los propietarios, permitirá a la marca alemana perfeccionar sus sistemas de asistencia a la conducción y funciones de conducción automatizada utilizando información real del tráfico cotidiano.

Publicidad

La decisión de Mercedes-Benz de emplear datos de sus sistemas ADAS instalados en vehículos reales responde a la creciente complejidad del tráfico moderno y la necesidad de entrenar los sistemas de asistencia con situaciones diversas y realistas. Hasta ahora, la compañía había dependido exclusivamente de datos recopilados por vehículos de prueba en todo el mundo, pero este nuevo enfoque promete revolucionar la manera en que se desarrollan las tecnologías de seguridad activa.

Una herencia de innovación en seguridad en manos de Mercedes

Mercedes no es novata en el desarrollo de sistemas de seguridad revolucionarios. La marca alemana ha sido pionera en numerosas innovaciones que hoy consideramos estándar en la industria. En marzo de 1981, la presencia de Mercedes en el Salón de Ginebra de aquel año destacó por encima de la del resto de fabricantes con la presentación del primer airbag del conductor en un coche europeo (EE. UU. se adelantó varios años, aunque con propuestas centradas en reemplazar el cinturón de seguridad más que en complementarlo), una tecnología que se convertiría en fundamental para la seguridad pasiva.

No fue hasta 1987 cuando Mercedes-Benz presentó el airbag para el acompañante, completando así el sistema de protección básico que conocemos hoy. Agosto de 1978, Untertürkheim, Alemania. La sede de Mercedes-Benz en Stuttgart. Los reunidos aquél día asisten a la presentación de un sistema de frenado que revolucionaría la seguridad: el ABS. Años atrás, varios fabricantes habían implementado rudimentarios sistemas mecánicos antibloqueo de frenos, pero el Mercedes Clase S fue el primero que introdujo, de serie, un sistema electrónico que sentó las bases de las posteriores evoluciones que hemos disfrutado desde entonces.

Mercedes-Benz presenta por primera vez un sistema electrónico capaz de gestionar la estabilidad del vehículo con el ESP en 1995, tecnología que 25 años más tarde se ha consolidado con el sistema de seguridad activa más confiable construido hasta nuestros días.

podria sufrir airbag coche imitacion 1 Motor16
A pesar de que los primeros airbags se instalaron en EE. UU., Mercedes fue pionera en su uso como complemento del cinturón de seguridad.

Diversidad de datos para maximizar la seguridad

Volviendo al presente (o, más bien, al futuro inminente), la estrategia de Mercedes-Benz para mejorar sus sistemas ADAS se basa en la recopilación de datos de imagen, vídeo y sensores de su flota de clientes. Esta información permitirá a los sistemas reconocer mejor diferentes tipos de usuarios de la carretera y situaciones de tráfico atípicas. El objetivo es claro: entrenar los sistemas con la amplia gama de situaciones que encontrarán en el mundo real.

Los datos recopilados incluirán situaciones de tráfico poco comunes, como desvíos temporales o carriles bici emergentes, así como comportamientos inusuales por parte de los usuarios de la carretera. Esta diversidad de información es crucial para que los sistemas ADAS puedan reaccionar de manera más eficaz ante grupos de personas específicos como niños, peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.

Publicidad

Renata Jungo Brüngger, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz para Integridad, Gobernanza y Sostenibilidad, explicó la filosofía detrás de esta iniciativa: “Nuestra visión es clara: el tráfico debe ser seguro para todos. El prerrequisito para esto son datos de alta calidad. Los sistemas de asistencia a la conducción y las funciones automatizadas sólo pueden reaccionar de manera confiable si han sido entrenados con datos realistas y diversos”.

equipamiento
La privacidad de los datos de los conductores y otros usuarios de la vía será todo un desafío en esta iniciativa de Mercedes.

Privacidad y transparencia como pilares fundamentales para la recopilación de datos de Mercedes

Mercedes-Benz ha puesto especial énfasis en que la recopilación de datos se realizará siguiendo los principios de “Privacy by Design” y “Privacy by Default”. Los datos de los vehículos de clientes solo se almacenarán temporalmente según la ubicación o eventos específicos, como maniobras de frenado intenso, y luego se transmitirán selectivamente al sistema backend de Mercedes-Benz.

Publicidad

Una vez procesados, los datos se “anonimizan” habitualmente y se separan de la identificación del vehículo. Los clientes de Mercedes-Benz mantienen el control total sobre sus datos, pudiendo decidir si desean proporcionarlos y revocar esta decisión en cualquier momento.

La marca alemana también ha considerado la privacidad de terceros usuarios de la carretera. Los usuarios que potencialmente hayan sido grabados por vehículos que recopilan datos de imagen pueden contactar con Mercedes-Benz, indicando la hora y el lugar, para solicitar que se eliminen las grabaciones correspondientes. No obstante, Mercedes no aclara en su comunicado (publicado por su filial australiana) en qué países va a poner en marcha esta recogida de datos ni si las autoridades de estos países están al corriente.

La implementación de estos sistemas ADAS mejorados mediante datos reales representa un paso más en el camino hacia la Visión Zero, el objetivo de la Unión Europea de lograr cero muertes en carretera para 2050. Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología, cuando se aplica con responsabilidad y transparencia, puede contribuir significativamente a hacer que las carreteras sean más seguras para todos los usuarios.

El conocimiento continuo obtenido de la flota de clientes se integrará en la optimización de los sistemas de asistencia a la conducción a través de actualizaciones de software, creando un ciclo de mejora continua que beneficiará tanto a los propietarios de Mercedes-Benz como al conjunto de la seguridad vial.

Claro. Aquí tienes un esquema visual y atractivo que destaca los puntos clave de la noticia sobre la nueva estrategia de Mercedes-Benz para mejorar sus sistemas ADAS:


🧠 Mercedes-Benz enseñará a sus coches observando cómo conduces

📅 Lanzamiento:

Finales de julio de 2025


🔍 ¿Qué hará Mercedes-Benz?

🚗 Recogerá datos reales de conducción de sus clientes para mejorar:

  • Sistemas ADAS (asistentes a la conducción)
  • Funciones de conducción automatizada

🧠 Entrenamiento con situaciones reales del tráfico cotidiano.
🧪 Hasta ahora: solo datos de vehículos de prueba.
🆕 A partir de ahora: información directa de coches de clientes.


🧬 ¿Por qué es importante?

🎯 Objetivo:
Entrenar a los sistemas para reconocer:

  • Usuarios vulnerables: 👶🚶‍♂️🚴‍♀️🧑‍🦽
  • Comportamientos imprevisibles
  • Infraestructura variable: 🚧🪧🚲

📊 Tipos de datos recogidos:

  • Imágenes 📸
  • Vídeo 🎥
  • Datos de sensores 📡

🛡️ Privacidad y transparencia

🔐 Principios:

  • Privacy by Design
  • Privacy by Default

📁 Los datos:

  • Se almacenan temporalmente
  • Se anonimizan y se separan del vehículo
  • Los clientes pueden revocar el consentimiento en cualquier momento

👁️‍🗨️ Privacidad de terceros:

  • Mercedes permite solicitar el borrado de grabaciones si se indica lugar y hora
  • ❗ No se especifica en qué países se aplicará ni si hay acuerdo con autoridades

🧭 Una trayectoria de innovación en seguridad

📜 Hitos históricos de Mercedes-Benz:

  • 🛑 1978: Primer antibloqueo de frenos electrónico ABS
  • 💥 1981: Primer airbag para conductor en Europa
  • 👥 1987: Airbag para el acompañante
  • 🌀 1995: Llega el ESP

🚀 ¿Qué busca Mercedes?

📌 Contribuir a la Vision Zero:
Cero muertes en carretera en 2050 (UE)

🔄 Mejora continua vía:

  • Actualizaciones OTA
  • Feedback de conducción real
  • Beneficio compartido para conductores y peatones

💬 Cita destacada

🗣️ «El tráfico debe ser seguro para todos. El prerrequisito para esto son datos de alta calidad.»

Renata Jungo Brüngger, Mercedes-Benz

Publicidad