El BMW Serie 3 cumple medio siglo desde que en 1975 debutara en el Salón del Automóvil de Fráncfort (Alemania) como sucesor del mítico BMW 02. Medio siglo después, el modelo se ha consolidado como el más vendido en la historia de la marca bávara, superando los 20 millones de unidades comercializadas. Siete generaciones han servido para convertirlo en sinónimo de dinamismo, eficiencia, innovación y éxito comercial en su segmento.
Siete generaciones de BMW Serie 3
El BMW Serie 3 nació con vocación deportiva y soluciones técnicas pioneras en su segmento. Desde la primera generación, con propulsión trasera y motores de cuatro y seis cilindros, el modelo se distinguió por un comportamiento dinámico inédito entre las berlinas de su tamaño. En 1977 se convirtió en el primer coche de su categoría con motor de seis cilindros en línea, lo que marcó el inicio de una escalada en sus prestaciones.
El diseño también ha jugado un papel clave en la identidad del BMW Serie 3. La doble parrilla en forma de riñón, los faros dobles circulares y la línea dinámica de la carrocería se han reinterpretado generación tras generación, manteniendo un aire familiar reconocible.
El habitáculo orientado al conductor, estrenado en 1975, se convirtió desde entonces en seña de identidad de BMW. Ese mismo espíritu continúa vivo en la generación actual, equipada con tecnología de conectividad y asistencia a la conducción de última generación.

Innovación constante en el BMW Serie 3
Cada salto generacional del BMW Serie 3 ha traído consigo avances técnicos destacados; desde la inyección electrónica en los años 70, pasando por la introducción del ABS y la tracción total en los 80, hasta la llegada de motores diésel common rail, el control de estabilidad DSC o la suspensión adaptativa.
En 2007, el modelo estrenó por primera vez un techo retráctil metálico en la versión Cabrio. Y en 2012, BMW diversificó la gama separando coupé y descapotable bajo la denominación Serie 4, dejando al BMW Serie 3 centrado en las variantes Berlina, Touring y Gran Turismo.
El modelo también ha sido pionero en electrificación: en 2012 debutó el primer ActiveHybrid, y en 2019 llegó el BMW 330e, híbrido enchufable con etiqueta Cero y una autonomía eléctrica que, tras la última actualización, alcanza los 101 kilómetros (WLTP).
El coche más vendido de BMW… y el más laureado
Desde 1975, el BMW Serie 3 ha conquistado tanto a clientes como a críticos y jurados internacionales. En su primera generación ya fue elegido como “la mejor berlina del mundo” por los lectores de la más popular revista del motor alemana. En 2005, la quinta generación fue distinguida como “World Car of the Year”.

Pero su prestigio no se ha limitado a la carretera. En competición, el BMW Serie 3 también ha dejado huella. Desde el debut del BMW 320 Grupo 5 en 1976 hasta la apoteósica racha de victorias del BMW M3 en los campeonatos de turismos en los 80 y 90, el modelo ha acumulado títulos mundiales, europeos y nacionales, incluyendo victorias en las 24 Horas de Nürburgring y Le Mans.
“El BMW Serie 3 es el epítome del rendimiento deportivo y la agilidad en su segmento”, señala la marca en su balance. Las versiones M, como el reciente M3 Touring, combinan prestaciones de superdeportivo con la versatilidad de una berlina familiar.
La evolución constante es la clave de la longevidad del BMW Serie 3
El BMW Serie 3 ha sabido adaptarse a los tiempos, aunque ello le haya supuesto crecer quizás algo más de la cuenta e ir renunciando a parte de su legendaria agilidad, compensada con un notable incremento de sus prestaciones. Las versiones actuales ofrecen motores diésel, gasolina, híbridos enchufables y tracción trasera o total, con potencias entre 150 y 374 CV. Todas las versiones, además, incorporan de serie la caja automática Steptronic de ocho marchas.
A lo largo de estos 50 años, el modelo ha crecido en tamaño, seguridad y equipamiento, pero ha conservado el reparto de pesos 50:50, el tacto de dirección preciso y ese carácter deportivo que le diferencia de sus rivales. Hoy, el BMW Serie 3 sigue fabricándose en Múnich, China, México y Sudáfrica, con un volumen de producción anual cercano al medio millón de unidades.
“Su carácter perdura generación tras generación, siempre acompañado por la tecnología más avanzada”, concluye el comunicado oficial; una definición que encierra el secreto de su éxito: evolucionar sin renunciar a su esencia.

📌 50 años del BMW Serie 3, en datos
🗓 Lanzamiento
- Presentación: Salón del Automóvil de Fráncfort (IAA) de 1975
- Primer modelo: BMW 320i (125 CV)
🔢 Cifras globales
- Unidades vendidas: Más de 20 millones desde 1975
- Generaciones: 7 (de 1975 a 2025)
- Países de producción: Alemania, México, China y Sudáfrica
- Modelos actuales: Berlina, Touring, M3, híbrido enchufable
🚗 Hitos técnicos
- 1977: Primer coche de su segmento con motor de 6 cilindros en línea
- 1985: Primer BMW Serie 3 con tracción total (325ix)
- 1992: Introducción del sistema de distribución variable VANOS
- 2007: Primer Cabrio con techo duro retráctil
- 2012: Primer BMW Serie 3 híbrido
- 2024: Autonomía eléctrica de hasta 101 km WLTP (BMW 330e)
⚙️ Motorizaciones actuales (2025)
- Potencias: De 150 CV (110 kW) a 374 CV (275 kW)
- Tecnología: Gasolina, diésel mild-hybrid, híbrido enchufable
- Transmisión: Automática Steptronic de 8 marchas (de serie)
- Tracción: Trasera o total xDrive
🏁 Palmarés deportivo
- Debut en competición: 1976, con el BMW 320 Grupo 5
- Modelos míticos: BMW M3 E30, M3 GTR, M3 DTM
- Títulos: Mundial de Turismos (WTCC), DTM, 24 Horas de Nürburgring
- Pilotos emblemáticos: Roberto Ravaglia, Andy Priaulx, Bruno Spengler















































































