comscore
sábado, 12 julio 2025

39.000 millones al año de dinero público: El peaje por un transporte ecológico en Europa

Una inversión pública de 39.000 millones de euros anuales no solo es necesaria, sino imprescindible para garantizar el transporte ecológico en Europa. Según un reciente estudio de la asociación ecologista Transporte y Medio Ambiente (T&E), este esfuerzo económico permitirá mantener la competitividad del continente y asegurar que la tecnología de transporte ecológico se desarrolle y produzca localmente.

Publicidad

Necesidad de una nueva inversión en infraestructuras

El informe destaca la urgencia de cambiar el enfoque de inversión desde las infraestructuras tradicionales, como carreteras y aeropuertos, hacia nuevas infraestructuras energéticas. Específicamente, se debe invertir en redes eléctricas y sistemas de recarga de vehículos eléctricos, que son fundamentales para descarbonizar el transporte por carretera. Esta transición no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también modernizará la infraestructura europea, dándole un impulso hacia un futuro más sostenible.

Aumento del gasto privado en tecnología ecológica

El estudio también revela que, con un adecuado apoyo público, se puede multiplicar por siete el gasto privado en tecnología ecológica en Europa hasta el año 2030. Esto significa que si se realizan las inversiones propuestas, se podría alcanzar un total de 271.000 millones de euros anuales en tecnología ecológica. De esta manera, la inversión pública y privada total podría ascender a 507.000 millones de euros anuales para 2040. Este crecimiento reflejaría un compromiso serio con las tecnologías verdes de transporte, esenciales en la lucha contra el cambio climático.

Desglosando las inversiones necesarias

La estrategia de T&E sugiere que el 87% de la inversión en la fabricación de tecnología de transporte verde provendría de inversores privados, incluidos fabricantes de vehículos y entidades financieras. Sin embargo, las industrias que necesitan altos capitales, así como las infraestructuras energéticas, requerirán un significativo apoyo público. Para ello, T&E ha establecido que se necesita una inversión pública de 39.000 millones de euros anuales hasta 2030. Esta cantidad es notablemente menor a los 42.000 millones de euros que actualmente se destinan a subvenciones para coches de empresa de gasolina y diésel.

Creación de un fondo comunitario

Uno de los puntos críticos del informe es la propuesta de crear un fondo comunitario de 25.000 millones de euros que apoye la fabricación de baterías en Europa. Este sector está bajo intensa presión, especialmente por la competencia de China, lo que hace imperativo fortalecer la producción local. Este fondo facilitaría el acceso a la financiación pública, alentando la producción local de baterías y asegurando la disponibilidad de materiales clave. Además, esto reduciría el riesgo asociado con inversiones en componentes esenciales, como los cátodos.

Implicaciones económicas y ambientales

La implementación de estas propuestas no solo tiene ventajas a nivel ambiental, sino que también puede tener un impacto económico significativo. Al fomentar la producción y el alquiler social de vehículos eléctricos, se espera que haya una reducción en las emisiones de carbono y una creación de empleo en los sectores de alta tecnología. Esto representa una oportunidad no solo para alcanzar los objetivos de descarbonización, sino para situar a Europa como un líder en tecnologías limpias.

Beneficios a largo plazo del transporte ecológico

Invertir en transporte ecológico no es solo una necesidad inmediata; es una estrategia a largo plazo que puede transformar las dinámicas económicas en Europa. Contar con una infraestructura adecuada para el transporte sostenible significará que los ciudadanos tendrán acceso a alternativas de movilidad más limpias y eficientes. Además, fomentará un cambio cultural hacia el uso de energías renovables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.

Publicidad
Publicidad