comscore
viernes, 22 agosto 2025

Prueba del Range Rover P550e Autobiography: El rey sigue muy vivo

El Range Rover sigue siendo la referencia indiscutible entre los SUV de lujo... esta versión Autobiography lo confirma.

La historia de los todo terreno de lujo comenzó, allá por 1970, con el Range Rover. 55 años después, el rey ha cambiado mucho y debe lidiar con una competencia muy diferente a la de entonces (en realidad, no tenía rivales). Hoy día la oferta es muy extensa, aunque han tenido que llegar marcas de superlujo como Bentley o Rolls-Royce para igualar el refinamiento que ofrece el buque insignia de la firma británica. Eso sí, sin igualar sus excepcionales cualidades fuera del asfalto.

Porque no existe un coche en el mundo que pueda llevarte con tal grado de comodidad independientemente del tipo de terreno. Esta es la grandeza del Range Rover, que en esta quinta generación ofrece, además, una de las ofertas más amplias del mercado. A saber: dos longitudes de carrocería (la de mayor longitud, con hasta siete plazas), cinco niveles de equipamiento y seis mecánicas (dos PHEV, dos diésel y dos gasolina). Solo el Mercedes GLS está a su altura, el menos en lo que a oferta mecánica se refiere.

Hemos probado la variante de batalla estándar, con acabado Autobiography y la mecánica híbrida enchufable de 550 CV (Range Rover P550e). Por tanto, tiene una longitud de 5,05 metros por 1,87 metros de altura. La marca anuncia una anchura de caso 2,05 metros, un dato en el que incluyen los retrovisores plegados. Doy fe de que cabe en una plaza de garaje de 5 por 2,5 metros sin demasiado problema. Además, gira bastante bien para tener casi 3 metros de distancia entre ejes, gracias a la presencia de un sistema de dirección a las cuatro ruedas (de serie en toda la gama).

Publicidad
Range Rover P550e Autobiography prueba (6)
Foto: Motor 16

También forma parte de la partida la suspensión neumática con regulación en altura. Esta, además, incluye funciones de amortiguación preventiva, que emplea los datos de navegación para anticiparse al terreno y adaptar el vehículo a posibles baches que acontezcan en los próximos metros. También cuenta con el llamado Dynamic Response Pro, con unas estabilizadoras activas que reducen el balanceo.

En carreteras amplias como autopistas o autovías, el nivel del confort del Range Rover P550e es sublime. Se puede hacer cientos y cientos de kilómetros sin que los ocupantes noten la fatiga. Por supuesto, contamos con butacas calefactables y con ventilación (también las traseras) y función de masaje. Ya puede hacer frío, calor o muchos baches, que ni te enteras.

Obviamente, por mucha tecnología que pueda tener, el Range Rover P550e pesa más de 2.800 kilogramos en orden de marcha y no es un coche especialmente ágil en carreteras de curvas, aunque se defiende sorprendentemente bien. En cualquier caso, en este terreno invita a tomárselo con calma.

Range Rover P550e Autobiography prueba 2 Motor16
Foto: Motor 16

El sistema híbrido enchufable desarrolla, como indica su nombre, una potencia total de 550 CV. En empuje es el esperado; no en vano, es capaz de pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en 5 segundos. Tiene una batería de 31,8 kWh de capacidad neta (en total, tiene 38,2 kWh) y la autonomía homologada en modo 100 % eléctrico es de 113 kilómetros. En la prueba no llegamos a tanto, aunque sí es posible obtener unos 90 kilómetros, pero la realidad es que el consumo de electricidad es muy alto. La batería admite recarga por corriente alterna (a 7 kW) o continua, con un máximo de 50 kW.

Una vez que se acaba la batería, el consumo, con conducción tranquila fuera de ciudad, oscila entre los 10 y 11 litros, que no está mal. Eso sí, el depósito de combustible no es especialmente grande (71,5 litros), por lo que la autonomía.

Muy bueno en carretera… y también fuera de ella

Con todo, el hecho diferencial del Range Rover es que, además, añade unas impresionantes cualidades fuera del asfalto o en superficies con baja adherencia. Sin ir más lejos, cuenta con reductora, algo que encontramos en muy pocos modelos de este segmento; sólo en el Mercedes Clase G, que no es realmente comparable (salvo por precio). Para muestra, tiene una altura libre máxima de 28,4 centímetros y puede vadear hasta 90 centímetros de agua, dos datos que ‘enrojecen’ a más de un 4×4 puro.

Publicidad

Somos conscientes de que pocos, por no decir ninguno, se van a meter por un sendero angosto o un barrizal con un coche así, pero también es una buena opción para quienes transiten por zonas con nieve o carreteras en mal estado. En caso de que alguien tenga la intención de llenarlo de barro, un consejo: se pueden elegir sin coste unas llantas de 20 pulgadas, pues las de 22″ que vienen de serie (con neumáticos 285/45) no son las más adecuadas.

La electrónica también juega aquí un papel fundamental, gracias al sistema Terrain Response 2 que adapta los diferentes sistemas al terreno sobre el que se vaya a circular. Como suele ser habitual, lo límites los impone la propia física, más en el caso de un coche que, a poco que llevemos equipaje o viajemos acompañados, supera las 3 toneladas de peso.

Publicidad
Range Rover P550e Autobiography prueba salpicadero Motor16
Foto: JLR

Este es el precio del Range Rover P550e Autobiography

No cabe duda de que el Range Rover ‘de toda la vida’ es un coche excepcional, hecho para clientes que buscan un confort de marcha superior, que sólo se encuentra en un puñado de modelos. Y su precio va en consonancia. La gama del Range Rover (no confundir con el Range Rover Sport, más compacto y ágil pero menos refinado) comienza en los 149.250 euros. En el caso de esta versión P550e Autobiography (con etiqueta Cero y exenta del impuesto de matriculación), la tarifa se eleva hasta los 186.800 euros. Y no es ni de lejos el más caro de la gama, pues hay versiones que superan los 300.000 euros.

Galería de imágenes del Range Rover P550e Autobigraphy

Fotos: Motor 16

Publicidad