MG ha sido la marca china que antes llegó y ‘conectó’ con los conductores españoles, protagonizando un éxito a nivel de ventas sin precedentes gracias a modelos como el ZS o el MG4 (aquí el nuevo modelo). Poco a poco ha ido ampliando su gama y ofreciendo nuevas tecnologías, como esta atractiva y eficiente variante híbrida enchufable que nos ocupa: el MG EHS PHEV.
El MG EHS PHEV es una atractiva solución para los que buscan un vehículo de corte SUV, polivalente, con un interior amplio y aparente, y un sistema híbrido enchufable que en esta segunda generación alcanza su plena madurez. Y a un precio muy razonable, ya que está disponibles por debajo de los 40.000 euros en su acabado superior Luxury y sin ayudas del Plan Moves.

Seguramente para muchos será suficiente con el HS de gasolina de 170 CV y etiqueta medioambiental C. Pero también habrá quien necesite o quiera portar el sello cero emisiones de la DGT en el parabrisas, sobre todo para los que se mueven asiduamente por la gran ciudad por los beneficios que acarrea.
Sistema híbrido enchufable del MG EHS
El sistema híbrido enchufable combina un bloque térmico de 1.5 litros y 143 CV con un motor eléctrico que eroga 184 CV. Ambos son los encargados de impulsar las ruedas delanteras. Hay un segundo propulsor eléctrico de 150 CV que hace de generador y se añade una batería de LFP de 21,4 kWh que permite circular hasta 100 kilómetros de manera exclusivamente eléctrica. La potencia total combinada es de 272 CV.
Motor | 1.5 |
Disposición | Delantero transversal |
Nº de cilindros | 4, en línea |
Cilindrada (c.c.) | 1.500 |
Alimentación | Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler |
Potencia máxima/rpm | 142 CV / 5.500 |
Par máximo/rpm | 230 Nm / – |
Motor eléctrico | |
Potencia máxima | 135 kW (184 CV) |
Par máximo | 340 Nm |
Autonomía máxima modo eléctrico | +90 km |
Batería | |
Tipo – Capacidad | Iones de litio- 21,4 kWh |
Sistema híbrido | |
Potencia conjunta / Par máximo | 272 CV / 365 Nm |
Transmisión | |
Tracción | Delantera |
Caja de cambios | Automática |
Dirección y frenos | |
Dirección | De cremallera, asistencia eléctrica |
Vueltas de volante (entre topes) | 2,6 |
Diámetro de giro (m) | 11,5 |
Frenos. Sistema (Del./Tras.) | Discos ventilados /Discos |
Suspensión | |
Delantera: | McPherson |
Trasera: | Eje multibrazo |
Ruedas | |
Neumáticos – Llantas | 255/55 R19 – 7,5 x19’’ |
Marca | Bridgestone |
Dimensiones y capacidades | |
Peso en orden de marcha (kg) | 1.855 |
Largo/Ancho/Alto (mm) | 4.670 / 1.890 / 1.663 |
Capacidad del maletero (l) | 441 |
Capacidad del depósito (l) | 55 |
Al volante el vehículo permite elegir entre los modos de conducción eléctrico e híbrido. En EV el rendimiento es notable porque son 184 CV los que impulsan el MH EHS; en híbrido los dos motores principales trabajan codo con codo, en serie o en paralelo, con el fin de buscar el equilibrio perfecto entre eficiencia y prestaciones.

A partir de ahí el consumo del vehículo es una noria porque depende de cómo utilicemos su tecnología. Si forzamos el modo eléctrico el radio de acción combinando autovía y ciudad nos dio para cubrir 77 kilómetros, con un coste de uso de risa aprovechando las tarifas valle más ventajosas.
Opciones de carga y consumo
Eso sí, frente a otro rivales sigue sin contemplar carga en corriente continua… y la pila ya tiene una capacidad considerable. Por lo tanto juega en desventaja en este aspecto. En cualquier caso no será vital para todo el mundo, pero ayuda. A cambio sí que ofrece la práctica función V2L, que permite alimentar elementos exteriores. En corriente alterna ahora permite reposiciones a un potencia de 7 kW, aspecto que se traduce en que en apenas tres horas completamos la operación.
Consumos de la prueba | l/100 km |
Ciudad a 23 km/h de promedio | 5,1 |
Carretera a 90 km/h de crucero | 5,8 |
Autopista a 120 km/h de crucero | 7,2 |
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera) | 6,2 |
Autonomía media | |
Kilómetros recorridos | 887 |
Consumos oficiales | |
Ciclo combinado | 0,54 |
Cuando se acaba la batería, en modo híbrido nos movemos con un consumo medio de 6,2 litros, lo cual no está nada mal si tenemos en cuenta su potencia y peso (1.855 kilos en orden de marcha). Con el depósito de 55 litros lleno nos daría para cubrir 887 kilómetros, 964 si añadimos la autonomía eléctrica. Son números brillantes.
Prestaciones Motor 16 del MG EHS PHEV

El rendimiento está asegurado. Basta echar un vistazo a los datos registrados por nuestro centro técnico en circuito cerrado para comprobar que no será un problema realizar adelantamientos por su contundencia nada más pisar el acelerador. En cualquier caso, las aceleraciones medidas son más modestas que las facilitadas por el fabricante. La aceleración 0-100 km/h la cubrió en 7,9 segundos, uno más de lo que homologa MG. Cubre el primer kilómetros desde parado en 29,47 segundos y pasa de 80 a 120 km/h en 4,63 segundos, necesitando en esta última maniobra 131 metros.
Velocidad máxima | 200 km/h |
Aceleración (en segundos) | |
400 metros salida parada | 15,90 |
1.000 metros salida parada | 29,47 |
De 0 a 50 km/h | 3,18 |
De 0 a 100 km/h (oficial) | 7,9 (6,9) |
Recorriendo (metros) | 119 |
Recuperación (en segundos) | |
400 metros desde 40 km/h en D | 13,84 |
1.000 metros desde 40 km/h en D | 27,43 |
De 80 a 120 km/h en D | 4,63 |
Recorriendo (metros) | 131 |
Error de velocímetro a 100 km/h | + 2% |
Frenadas (en metros) | |
Desde 60 / 100 / 120 km/h | 14,5 / 40,0 / 58,6 |
Sonoridad (en decibelios) | |
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h | 55,6 / 59,5 / 64,2 |
En marcha, la dinámica del MG EHS PHEV es muy aceptable, con más compromiso hacia el confort que hacia la agilidad. En cualquier caso el eje trasero multibrazo aguanta bien, aunque no puede evitar ciertos balanceos en curva si entramos fuerte. Tampoco la dirección acompaña al principio, demasiado asistida y ‘vacía’ en los primeros compases, y frena bien a secas, aunque el tacto del pedal del freno no es demasiado preciso.
Equipamiento generoso
Si pasamos al interior el MG HS PHEV nos recibe con una presentación totalmente digital, con dos pantallas gemelas de 12,3 pulgadas cada una. Más allá de los mandos del volante, por cierto mejorables, apenas hay botones y todo se gestiona de manera digital, incluida la climatización. La impresión de los acabados es muy correcta y el sistema multimedia contempla conectividad Apple CarPlay y Android Auto por cable.

Detrás el acceso se beneficia del generoso ángulo de apertura de las puertas. Luego da sensación de espacio, aunque la cota de anchura es normalita. También lo es el maletero, que con 441 litros se queda por debajo de muchos de sus rivales. La disposición de la batería le hace perder 66 litros respecto a la variante de gasolina.
Seguridad del MG EHS PHEV
Sí que destaca con luz propia la dotación de serie este modelo de la marca china. Si valoramos la seguridad sale bien parado ya que bajo el paraguas MG Pilot combina 16 asistentes ADAS de última generación. Además, el acabado superior Luxury se adorna con faros full led, portón eléctrico con función manos libres, cargador inalámbrico del móvil, navegador, asistente de arranque en pendientes, freno de estacionamiento electrónico, cámara 360… todo por 26.980 euros con ayudas, Moves y achatarramiento (39.990 PVP). Una de las ‘gangas’ de su segmento.

En definitiva, si buscas un SUV aparente, eficiente, muy bien equipado y a un precio realmente atractivo quizás deberías mirar esta variante híbrida enchufable del MG HS. Ofrece un buen rendimiento y resulta muy confortable en marcha, pero lo que más ‘inquietud’ provoca en sus rivales europeos es el precio. Ahí es donde alternativas como el Ford Kuga, el Opel Grandland o el Volkswagen Tiguan, en sus versiones PHEV, pueden sufrir pese a su mayor calidad.
Fotos: Iván Santamaría / Motor 16.


























