El Lexus NX representa una pieza clave en la estrategia de electrificación de la marca premium de Toyota, situándose como una alternativa de gama alta entre los modelos más grandes del competitivo segmento de los SUV compactos. Con 4,66 metros de longitud, el Lexus NX ocupa una posición intermedia en la gama Lexus, entre el más compacto UX (4,49 metros) y el imponente RX (4,89 m). La segunda generación del NX llegó a finales de 2021 para suceder al modelo lanzado en 2014 y renovado en 2017, incorporando mejoras sustanciales en equipamiento, una gama de motores completamente nueva y unas cualidades dinámicas notables.
La propuesta híbrida enchufable de llama Lexus NX 450h+
El Lexus NX está disponible en versión híbrida no enchufable (350h) con etiqueta Eco o híbrida enchufable (450h+) con etiqueta Cero, que es la que hemos probado en esta ocasión. Su sistema motriz combina un motor de gasolina de 2,5 litros y 185 CV con dos motores eléctricos: uno delantero de 182 CV y otro trasero de 54 CV. La potencia conjunta del sistema alcanza los 309 CV, cifra que supera significativamente a la versión híbrida convencional 350h, que se queda en 243 CV.
La clave del superior rendimiento del 450h+ reside en su batería de 18,1 kWh de capacidad bruta, que permite no solo una autonomía eléctrica homologada de 76 kilómetros, sino también suministrar mayor potencia a los motores eléctricos cuando se requiere. Esta configuración garantiza tracción total de serie, diferenciándose del 350h, que puede optar por tracción delantera o total.
El acabado Luxury corona la gama del Lexus NX como la versión de más amplio equipamiento. Lexus ha estructurado la oferta en cuatro niveles (Premium, Executive, F Sport y Luxury), siendo este último el que incorpora el mayor número de elementos de confort y tecnología, si bien su precio es idéntico al del F Sport, que cuenta con algunas ventajas a nivel dinámico y una estética diferenciada.

De serie, el acabado Luxury (con el que contaba la unidad probada) incluye faros matriciales LED con iluminación adaptativa, proyección de información sobre el parabrisas, asientos delanteros calefactados, ventilados y con memorias, asientos traseros calefactados y volante igualmente calefactado. Las llantas de 20 pulgadas, frente a las de 18″ de serie, aportan una presencia más seria y no comprometen excesivamente el confort de marcha.
El techo solar del 450h+ merece una mención especial, ya que difiere del utilizado en el 350h. Mientras que la versión híbrida convencional monta un techo panorámico, el híbrido enchufable emplea uno de dimensiones más reducidas que únicamente cubre el espacio sobre los ocupantes delanteros.
Buenas prestaciones con aún mejor eficiencia para el Lexus NX 450h
Con este vehículo, Lexus demuestra la enorme experiencia de Toyota en sistemas de propulsión híbridos. De entrada, la aceleración a salida parada no sólo es buena en términos absolutos (6,3 segundos en el paso de cero a 100 km/h), sino que ofrece excelentes sensaciones a la hora de romper la resistencia al inicio del movimiento, a pesar de que el sistema híbrido enchufable con tren trasero motriz lleva el peso del vehículo muy por encima de las dos toneladas.
El sistema permite diferentes modos de funcionamiento: Auto EV/HV (automático con prioridad eléctrica), modo EV (solo eléctrico), modo HV (híbrido manual) y modo CHG (recarga de batería mediante el motor térmico). Esta versatilidad permite adaptar el funcionamiento del vehículo a las necesidades específicas de cada trayecto. Si no tocamos ningún botón, el Lexus NX 450h+ dará prioridad al uso de la batería y, una vez agotada, se comportará como un híbrido convencional, pero si queremos sacar el máximo partido al sistema conviene darle instrucciones como la de reservar la carga eléctrica para el destino si emprendemos un largo viaje, por ejemplo.

En cuanto a consumo, el Lexus 450h+ no gastará nada de gasolina ni emitirá CO2 si nuestros trayectos entre recargas no superan los 50 o 60 kilómetros y no aceleramos a fondo regularmente. Agotada (o reservada) la carga de la batería, podemos encontrarnos con consumos sobre los 8,0 l/100 km, que es un buen valor para un vehículo de su tamaño, peso y tracción total.
Un interior confortable y bien rematado para el Lexus NX 450h+ Luxury
El interior del Lexus NX 450h+ Luxury refleja una destacable atención al detalle. Las cerraduras se desbloquean sin ruido ni esfuerzo, y las puertas encajan con precisión. Los mandos funcionan sin ruido, de manera suave y progresiva, hay un excelente aislamiento acústico y, en general, se percibe que se ha dedicado tiempo y recursos a que todo lo que pueda accionarse tenga un tacto suave y preciso.
La instrumentación combina pantallas con indicadores físicos, ofreciendo tres diseños seleccionables que se adaptan al programa de conducción elegido. La pantalla del sistema multimedia de 14 pulgadas (Link Pro) domina la zona central del salpicadero, integrando prácticamente todos los controles excepto los mandos giratorios de temperatura y volumen.
Resulta sencillo encontrar una adecuada postura al volante en unos asientos con un mullido de calidad, y las plazas traseras ofrecen abundante espacio para las piernas. Por su parte, el maletero pone a nuestro servicio un volumen de 545 litros, tanto en la versión híbrida como en la híbrida enchufable, que es una buena cifra en general aunque peor que la de la generación precedente. Sus formas son muy aprovechables, tiene espacio bajo el piso para guardar el cable de carga, y su portón se acciona de forma automática.



Recarga y autonomía eléctrica del Lexus NX 450h+
El Lexus NX 450h+ cuenta con un cargador embarcado de 7 kW que permite completar la carga de la batería en unas tres horas. No hay posibilidad de carga trifásica a 11 kW, ni mucho menos carga rápida en corriente continua. Nada de esto es necesario, pero algunos rivales sí lo ofrecen.
Como ya hemos comentado, resulta difícil acercarse a los 76 km homologados de autonomía puramente eléctrica, pero sí podemos recorrer algo más de 60 kilómetros si somos cuidadosos con el pedal del gas y, sobre todo, con las frenadas, ya que la clave para maximizar la autonomía está en recuperar toda la energía posible o en desperdiciar la menor cantidad posible frenando con los discos en lugar de emplear la retención de los motores eléctricos.
El confort de marcha es destacable, con un aislamiento acústico satisfactorio y unas suspensiones orientadas hacia el confort más que a lograr el mejor tiempo posible en una vuelta rápida al circuito de Nürburgring.

Con todo ello, el Lexus NX 450h+ Luxury se posiciona como una alternativa sólida entre sus rivales, especialmente para quienes busquen confort y calidad. Su diferencia de precio, de apenas 2.500 euros respecto al NX 350h 4×4 Luxury, se justifica con creces por las prestaciones superiores, la mayor autonomía eléctrica y el distintivo medioambiental Cero emisiones.
Frente a rivales como el Audi Q5 e-hybrid, BMW X3 xDrive30e o Mercedes-Benz GLC 300 e, el Lexus se diferencia por su atención al detalle y la fiabilidad asociada a la marca, si bien su autonomía eléctrica es claramente inferior. No obstante, quienes valoren la hibridación enchufable, la suavidad de funcionamiento y un equipamiento completo tendrán una fabulosa opción en este Lexus NX 450h+ Luxury.













