Apenas un año y medio que Omoda irrumpió España, y hoy día ya se ha convertido en una marca conocida entre aquellos que barajan la opción de comprar un coche. Lo hizo con el Omoda 5, un SUV de menos de 4,4 metros de longitud que ofrecía un motor de gasolina de 185 CV de potencia, una estética llamativa y un extenso equipamiento a un precio ‘de derribo’. Aquello podría haber quedado en flor de un día, pero la marca china, perteneciente al gigante Chery, no ha hecho más que crecer… y lo que queda.
Es cierto que su primer producto aún tenía cosas que mejorar, aunque gracias a los recursos y la capacidad de adaptación de este fabricante, ahora tenemos un producto mucho más hecho. Bien es cierto que, en el caso del motor de gasolina 1.6 TGDI, la actualización efectuada en septiembre de 2024 le hizo perder nada menos que 40 CV (cosas de la normativa de emisiones), aunque también trajo notables mejoras. Las hemos comprobado en el gasolina y ahora lo hacemos en esta exhaustiva prueba de la versión eléctrica, que ha pasado más desapercibida pero que es una opción muy a tener en cuenta si buscas un coche eléctrico atractivo a la par que funcional.
En concreto, hemos probado el acabado de acceso Comfort, y la verdad es que no se echa en falta casi nada de lo que ofrece el nivel de equipamiento superior, el Premium. Con el ‘casi’ nos referimos a los asientos calefactables (también los traseros) y ventilados, que son una bendición en climas extremos. El resto de elementos que incluye (techo solar panorámico, asientos eléctricos, cámara 360º…) son prescindibles.

El Omoda 5 EV ofrece una autonomía razonable… pero justa para viajar
Dado que se trata de un coche eléctrico, no vamos a posponer el tema que tanto debate genera: la autonomía. Oficialmente, el Omoda 5 EV, con una batería de 61 kWh, declara 430 kilómetros. En la práctica no hemos logrado superar los 400 kilómetros, y en el caso de circular por autovía llega por poco a 300 km, porque el gasto es elevado (en torno a 20 kWh/100 km).
En este sentido, conviene reseñar que sólo 80 kW de potencia de carga, por lo que pasar de un 10 % a un 100 % va a llevar, sí o sí, al menos una hora de parada. De ahí que no sea la mejor opción para quien vaya a utilizarlo para viajes largo de manera frecuente.
Y hablando de la carga, la toma del Omoda 5 EV podría estar mejor resuelta. Está en el frontal, bajo lo que sería la parrilla, que se abre hacia arriba y obliga a agacharse para tener visión directa de la toma. Además, la tapa parece frágil y es innecesariamente grande. Un punto a mejorar, sin duda.

La prestaciones en carretera son más que suficientes, en consonancia con la potencia anunciada. Eso sí, conviene revisar, con urgencia, el funcionamiento de los asistentes a la conducción (los famosos ‘ADAS’), porque son realmente intrusivos, en especial el de alerta por cambio de carril. En su defecto, simplificar el proceso para desconectarlo, porque resulta lento y poco intuitivo. Este defecto, no obstante, es aplicable a casi cualquier coche fabricado en China. Deberían aprender de algunos modelos de Renault, que es ejemplar en este sentido.
En cuanto al comportamiento, se nota que los ingenieros ha tomado buena nota de los gustos occidentales, pues ha mejorado mucho respecto a las primeras unidades que llegaron a España. No es un ejemplo en ningún sentido, aunque resulta cómodo y no balancea en curvas ni cabecea en exceso al frenar con intensidad. Además, el motor no pone en aprietos al chasis en ningún momento.

Para el día a día es un coche perfectamente recomendable: tiene buen acceso al habitáculo, la dirección va suave y el propulsor funciona con suavidad. También sorprende la positiva evolución en lo que a calidad percibida se refiere. Parece mentira que apenas haya pasado un año y medio desde que nos subimos al primer Omoda.
En definitiva, el Omoda 5 EV Comfort es poco adecuado para viajes largos porque su consumo no es bajo, la batería no es especialmente grande y la potencia de recarga resulta algo escasa; además, el maletero no es grande (380 litros, lo mismo que un Seat Leon 5 puertas). Sin embargo, es perfecto para los 11 meses restantes del año y, aunque su precio no parece ningún ‘chollo’ (el PVP recomendado es de 37.600 euros), la marca hace promociones muy buenas.
Galería de imágenes del Omoda 5 EV
Fotos: Omoda




















