Aunque se ha vendido como una evolución de la primera generación, el nuevo Lexus RZ es, en realidad, un modelo prácticamente nuevo. Tanto que lo que suele cambiar en un restyling -el diseño- es lo que, a simple vista, menos cambia. Pero del resto, prácticamente todo es nuevo. Empezando por la plataforma, completamente revisada para este nuevo RZ; siguiendo por las motorizaciones o la capacidad de la batería y terminando por los elementos clave para ofrecer un compromiso de conducción que emocione, un punto capital en la filosofía de Lexus.
Con esas premisas, el nuevo Lexus RZ es objetivamente mejor en todo; mucho más eficiente –con el mismo tamaño de batería aumenta el número de celdas y suma nada menos que 100 kilómetros respecto al modelo anterior-, más ahorrador -pues reduce consumos y mejora recargas gracias a elementos como un nuevo sistema de preacondicionamiento de la batería antes de la carga- y también más dinámico gracias al mejorado sistema DIRECT4 con nuevos ejes E-AXLE que mejoran la rodadura.
Y sobre todo, en lo que es indudablemente mejor, más dinámico, deportivo y divertido es por la introducción del nuevo sistema de dirección un revolucionario sistema de dirección por cable («steer-by-wire»), que elimina la conexión mecánica entre el volante y las ruedas. Con este dispostivo, las órdenes del conductor se transmiten electrónicamente a un actuador y eso da como resultado en una conducción más precisa, segura y sensible.
Una dirección que cambia la forma de conducir

Esta dirección revoluciona, por completo, la forma de conducir. Para empezar, porque el volante, muy parecido a lo que podríamos tener en una videoconsola o en un avión de combate, mejora la visibilidad frontal y el espacio interior, ofreciendo una experiencia más ergonómica, aunque necesita un periodo de adaptación. Este volante acaba con los clásicos movimientos cruzados de las manos y es mucho más directo en las órdenes a las ruedas, pues solo necesita giro de 200 grados para pasar de un extremo a otro.
Antes de seguir desgranando las novedades que incorpora el nuevo Lexus RZ, decir que esta dirección tiene muchos visos de convertirse en un ‘must’ para los conductores más dinámicos. En marcha, una vez que te das cuenta de que llevas un volante diferente, la experiencia es muy satisfactoría. Basta con ‘apuntar’ a la curva y el coche sigue inmediatamente la trazada… como si fueras pilotando un caza. Hay que acostumbrarse, eso sí, a que un mínimo giro de volante se amplifica cuando llega a las ruedas.

Pero cuando has interiorizado eso, la conducción, con las dos manos al volante es muy divertida y mucho más dinámica que con un volante y una dirección convencional. Ojo, otro punto en el que hay que tener precaución es a la hora de aparcar, pues ahí se aprecia mucho más la rapidez con la que gira. Por lo demás, perfecto el tacto de la dirección; nada denota que estamos ante una dirección sin columna de dirección.
Esta es, posiblemente, la innovación más llamativa del Lexus RZ, la que cambia las reglas del juego y la forma de conducir. Pero a la hora de la verdad, este sistema va a estar presente solo en la versión F-Sport -por cierto, este RZ es el primer eléctrico de Lexus con el acabado deportivo clásico de la firma-; y la parte fundamental en la popularizacíón de este modelo estará en las versiones más accesibles.

Tres versiones en la gama
La gama del Lexus RZ se forma con tres versiones. En la parte baja, como variante de acceso, el RZ 350e de tracción delantera y 224 CV se convierte en una opción perfecta, posiblemente la que mejor equilibra prestaciones con eficiencia. Una versión que, con sus 77 kWh de batería homologa 568 kilómetros entre recargas, una cifra estupenda para un modelo que sube 20 caballos la potencia respecto al actual y mejora 140 kilómetros la autonomía respecto a los 429 kilómetros que homologa el actual RZ.
Por encima, nos encontramos el Lexus RZ 500e ya con tracción total DIRECT4 y 381 CV, con tracción total, 408 CV de potencia, prestaciones deportivas -4,4 segundos para el 0 a 100 km/h- una autonomía de 450 kilómetros y diseño exclusivo por su acabado F-Sport que se traduce, por ejemplo en un doble tono con la parte del capó en negro, por ejemplo.

Adereza el coche con otra innovación tecnológica para aumentar la emoción al volante, como el sistema Interactive Manual Drive, exclusivo del RZ 550e F SPORT. Esta tecnología recrea la experiencia de una transmisión manual en un vehículo eléctrico, permitiendo al conductor «cambiar de marcha» mediante levas, con sonidos simulados del motor, cuentarrevoluciones digital y respuesta del acelerador coordinada.
Las ocho «marchas» virtuales permiten un mayor control del par motor y una conducción más inmersiva, especialmente en modo Sport. No es, evidentemente, como un modelo de combustión, pero se muestra más divertido que un eléctrico normal.
Acabado y refinamiento cien por cien Lexus
A todo esto, suma las virtudes clásicas de todo Lexus, refinamiento, distinción, lujo, calidad de materiales y acabados. El habitáculo destaca por su espacio interior, en el que se viaja a todo confort rodeados de un ambiente de maximo refinamiento, con detalles como la tapicería Ultrasuede, un tejido sostenible compuesto en un 30% por materiales vegetales, adornado con gráficos grabados por láser. A ello se suma una iluminación ambiental de 64 colores y un efecto de «sombra dinámica», que crea un ambiente relajante con patrones en movimiento sobre los paneles de las puertas.

El conforto lo remata un aislamiento acústico mejorado con nuevos materiales absorbentes que refuerzan la sensación de viajar aislados del mundo como en una burbuja.
Refinamiento y tecnología, pues el nuevo Lexus RZ cuenta con los últimos dispositivos de comunicación, como el sistema multimedia LexusLink, con una pantalla táctil de 14 pulgadas. También dispone, por su carácter eléctrico de una conectividad avanzada con navegación y planificación de rutas eléctricas inteligentes. Y en el plano tecnológico el Sistema de seguridad Lexus Safety System+, con múltiples asistentes a la conducción proporciona la máxima seguridad que hay ahora mismo en el sector.
En marcha todo eso se traduce en el agrado habitual en todo Lexus. Con la versión 500e a nuestra disposición -este con el volante normal- descubrimos que el coche prácticamente surca la carretera gracias a una suavidad de marcha sobresaliente. Con menos espíritu deportivo que el F-Sport, las prestaciones, sin embargo, son excelentes. Aunque lo que el coche pide es dejar pasar los kilómetros. La dirección es suave y precisa; los frenos sobresalientes -y con un tacto muy de coche de combustion- y las suspensiones priman el confort, pero tienen una firmeza y aplomo que se agradece.

Todo ello se remata con un gasto muy ajustado. En carreteras de Portugal, nuestro recorrido ha tenido un poco de todo. En la zona interior, con subidas y bajadas, con mucha recuperación de energía -en eso el Lexus lo borda-, nos quedamos en un consumo de 19 kWh/100 km, muy cerca de los anunciados 18,4 por la marca. Una cifra muy razonable.
Y nos ha faltado probar el modelo, sin duda, más equilibrado de la gama de la marca japonesa, el 350e. Porque los 224 caballos que ofrece seguro que mueven con celeridad al coche. Y su consumo aún más aquilitado y la promesa de esos 568 kilómetros de autonomía, son un dato muy interesante. A ello se sumará un precio que promete dar la sorpresa… Aunque aún no podemos desvelarlo.
Imágenes Lexus RZ 2025
Fotos: Lexus












































































