comscore
viernes, 11 julio 2025

Viajamos de Madrid a Oporto con el Leapmotor C10 REEV. Estas son las conclusiones

Leapmotor, apadrinado por su socio Stellantis fuera de China, se está introduciendo en nuestro mercado con mayor facilidad que otros rivales del país asiático. Primero lo hizo con modelos eléctricos, como el C10 o el T03 (en breve llegará el B10), y ahora pretende aprovechar el auge de la tecnología eléctrica de autonomía extendida, todo un ‘boom’ en China. La apuesta pasa por el nuevo Leapmotor C10 REEV en ese sentido.

Publicidad

Digamos que este tipo de tecnología es una solución intermedia y perfecta para quienes se quieren introducir en el mundo de la electrificación, pero todavía tienen cierto recelo a depender exclusivamente de una toma de corriente externa. La solución en la marca pasa por el C10 REEV, un SUV de 4,74 metros de longitud que comparte plataforma con la variante eléctrica.

Así funciona el Leapmotor C10 REEV

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Resulta vital saber cómo funciona este vehículo. El concepto es muy similar al de los híbridos enchufables, pero con una particularidad: el vehículo siempre se impulsa con energía eléctrica. El motor térmico que integra actúa simplemente como un generador para crear energía. No inventa nada nuevo, pero el resultado convence en líneas generales y se ajusta a la perfección al uso del cliente europeo en su uso diario.

El Leapmotor C10 REEV siempre se impulsa con la energía que le proporciona el motor eléctrico, que rinde 158 kW (215 CV/320 Nm). La batería de 28,4 kWh de capacidad es de tipo LFC y le permite homologar una autonomía exclusivamente eléctrica de 145 kilómetros (191 en conducción urbana).

A su vez el aporte térmico le llega desde un motor de 1.5 litros de gasolina y cuatro cilindros que eroga 50 kW (68 CV). El depósito de gasolina presenta 50 litros y utilizando las dos fuentes de energía el vehículo alcanza los 970 kilómetros de radio de acción sin paradas.

La función del bloque de gasolina es alimentar la batería, que a su vez transmite la energía al generador eléctrico para impulsar el Leapmotor C10 REEV. En ningún caso el motor térmico tiene una relación directa con las ruedas traseras motrices. Y lo más importante: como funciona a un régimen casi constante de revoluciones, siempre el ideal de cara al consumo, pasa prácticamente desapercibido cuando está ‘trabajando’ si nos movemos por la ciudad y sus alrededores.

Carga en corriente continua hasta 65 kW

Leapmotor C10 REEV
foto: Leapmotor.

La otra opción para alimentar la batería pasa por la carga exterior eléctrica. Si lo enchufamos a una toma de corriente alterna admite 6,6 kW de capacidad; en corriente continua contempla hasta 65 kW, operación que permite en apenas 18 minutos realizar una reposición del 30 al 80 por ciento.

Publicidad

El Leapmotor C10 REEV cuenta con cuatro modos de funcionamiento. En la opción EV+ prioriza el funcionamiento eléctrico y solo cuando la batería llega al 9 por ciento de su capacidad arranca el bloque térmico.

En EV lo mismo, pero el motor de gasolina comienza a trabajar cuando la pila llega al 25 por ciento de su energía; en el modo Fuel el bloque de gasolina comienza a ser protagonista cuando la batería llega al 80 por ciento de su capacidad, aunque se puede personalizar en el tramo del 30 al 80 por ciento. Por último, en el modo Power+ el extensor de autonomía comienza a funcionar de inmediato. Trabaja siempre.

Publicidad

Rendimiento del Leapmotor C10 REEV

La velocidad máxima de este vehículo se limita a 170 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Son unas cifras de mérito si tenemos en cuenta que este aparente SUV mide 4,74 metros de longitud y lastra un peso considerable de 1.950 kilos.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El Leapmotor C10 REEV no presenta diferencias en cuanto a habitabilidad, enorme, o capacidad del maletero (435 litros) con respecto al ya conocido C10 eléctrico (aquí más información). Tampoco la diferencia de peso es un factor importante, ya que nuestro protagonista apenas ahorra 30 kilos con respecto a la variante EV. La batería se ubica bajo el piso, entre ambos ejes, y los motores van delante.

Otro punto del que sale beneficiado nuestro protagonista hace referencia a su puesta a punto. Los vehículos chinos suelen apostar por una suspensión confortable, pero en Europa, sin dejar de lado el confort, nos gusta un ajuste algo más dinámico.

Por eso los ingenieros de Maserati han sido los encargados de poner a punto el Leapmotor C10 REEV en la pista de Balocco, con unos ajustes de chasis específicos y enfocados a las carreteras del Viejo Continente. El trabajo se ha centrado en ajustar la rigidez de los resortes, mejorar los bujes del subchasis trasero y optimizar la precisión de la dirección.

Viajamos entre Madrid y Oporto con el Leapmotor C10 REEV

Para comprobar la eficacia y eficiencia del Leapmotor C10 REEV afrontamos un largo desplazamiento entre Madrid y la ciudad portuguesa de Oporto. Un viaje de 560 kilómetros realizados en dos etapas y sin repostar o cargar por el camino.

En los primeros instantes del recorrido, en ciudad y conducción lenta, pudimos comprobar su agradable refinamiento en marcha y disfrutar del confort de un vehículo eléctrico, con su inmediata respuesta al pisar el acelerador. Nos sorprendió gratamente el hecho de que cuando entra en funcionamiento el motor térmico apenas se nota, ni por sonido ni por vibraciones.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Luego, ya en autovía, el escenario elegido mayoritariamente para el desplazamiento, la cosa cambia. Llegamos hasta Zamora tras apurar 258 kilómetros en tres horas y 15 minutos. Con el modo EV+ activado completamos 89 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico y el ordenador de viaje indica que hemos gastado 6,9 litros de media y 21,5 kWh de media en electricidad.

Al día siguiente, con la batería a cero, afrontamos otros 302 kilómetros, casi 100 de ellos por carretera. Aquí hay que ser precavidos y apostar por el modo Power+ para que la pila se vaya cargando con mayor eficacia. El motivo es que si no lo hacemos, el rendimiento se ve afectado y no es buena señal de cara a realizar adelantamientos.

En ese escenario, sin la velocidad constante que brinda la autovía, el motor de combustión se hace notar más a nivel sonoro, sobre todo en largos repechos o al pisar el acelerador sin miramientos. No es algo escandaloso, ni siquiera molesto, pero los decibelios llegan al interior.

Consumo final tras el viaje

Llegamos a Oporto tras completar 302 kilómetros, en una jornada un tanto desapacible por viento y tormentas. En este segundo tramo el consumo medio se incrementó hasta los 8,0 litros y nos sorprendió que el aporte eléctrico fuera prácticamente nulo.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Durante el trayecto también pudimos comprobar que el tacto de la dirección, pese a las mejoras, resulta todavía algo artificial; a cambio la progresividad de los frenos no tiene ‘vacíos’ al pisar el pedal, algo que se agradece. La suspensión nos gusta, pero el tacto puede resultar algo firme en ocasiones para un cliente que busca un vehículo de ámbito familiar.

Interior del Leapmotor C10 REEV

El interior del Leapmotor C10 REEV es, ante todo, generoso, sobre todo en las plazas traseras. La generosa distancia entre ejes (2,83 metros) contribuye a que el espacio para las piernas en esa zona sea enorme (será homologado para Taxi). La banqueta trasera es fija.

Delante el confort es la nota también predominante gracias a sus butacas, que gozan de regulación eléctrica. Los acabados son más que correctos, con un material sintético que resulta agradable al tacto y a la vista. Lo que llama la atención es la atmósfera minimalista que se respira. No hay mandos físicos y todo se gestiona desde la pantalla táctil de 14,6 pulgadas del salpicadero. Goza de una gran resolución, pero hay que acudir a ella para casi todo, incluso para regular los retrovisores exteriores. Menos mal que hay ‘atajos’ para algunas funciones.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El acceso al vehículo se realiza por medio de una tarjeta que hay colocar en el retrovisor exterior del lado del conductor para que la reconozca. Luego hay que situarla en el cargador inalámbrico del móvil de la consola central para poder arrancar el vehículo. Sí, luego ya se puede retirar. El cuadro de mandos de 10,25 pulgadas resulta completo en su información, aunque las gráficas son muy algo simples.

Un precio que llama la atención

El Leapmotor C10 REEV de la marca china llega con dos acabados: Style y Design. Ya desde el de acceso el equipamiento de serie es muy completo, con lo último en asistentes de conducción ADAS y en oferta multimedia. También cuenta con la práctica función bidireccional de carga V2L o llantas de 18 pulgadas. Estas son de 20 en el Design, que añade un portón eléctrico, asientos delanteros ventilados y calefactados, volante calefactado y alguna función extra en iluminación.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El precio se queda en 26.800 euros una vez aplicados los 7.000 euros de beneficio del plan Moves (PVP 33.800 euros). Es una tarifa muy atractiva si tenemos en cuenta la tecnología y todo lo que nos ofrece este nuevo Leapmotor C10 REEV. El acabado superior Design son 1.000 euros más.

De momento la marca china tiene 56 puntos de venta repartidos por toda España, aunque el objetivo pasa por tener 65 a finales de año. Los concesionarios son compartidos con Stellantis, pero cuentan con un espacio propio destacado y su propia entrada.

Publicidad