comscore
sábado, 5 julio 2025

Primera prueba del Lancia Ypsilon HF. La nueva era de los ‘hot hatch’

Uno de los segmentos que más afectado se ha visto por las normativas es el de los utilitarios deportivos. Este segmento tuvo su auge a finales de los 80 y principios de los 90 con modelos como el Peugeot 205 GTI, el Fiat Uno Turbo i.e. y otros tantos. En lo últimos años se había producido una resurrección gracias al Hyundai i20 N o al Toyota GR Yaris, pero en la actualidad los representantes se pueden contar con los dedos de una mano.

Publicidad

El Grupo Stellantis se ha propuesto hacerlo resurgir, y, de paso, aprovechar el legado de muchas de su marcas. Sin ir más lejos, durante las pasadas 24 Hora de Le Mans, Peugeot presentó el E-208 GTi, que llegará el próximo año. Mucho antes lo hará el Lancia Ypsilon HF, que estará disponible después del verano y que ya hemos tenido la oportunidad de probar en un evento celebrado en la mítica pista de pruebas de Balocco, en Italia.

Pero ¿de dónde vienen las siglas HF? El logotipo HF debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1960, cuando un grupo de apasionados propietarios de automóviles Lancia fundó el club Lancia Hi-Fi (High Fidelity), un punto de encuentro exclusivo para los clientes más fieles de la marca y, en especial, para las personas que habían comprado al menos seis automóviles nuevos de la firma italiana. se convirtió entonces en el sello distintivo de la HF Squadra Corse Lancia, fundada en 1963 por Cesare Fiorio junto con pilotos y apasionados propietarios de automóviles Lancia.

Lancia Ypsilon HF 43 Motor16
Foto: Lancia

El Lancia Ypsilon HF desarrolla 280 CV y tiene componentes de gran calidad

El Lancia Ypsilon HF se posiciona como el modelo eléctrico más potente de su segmento; de hecho, iguala al Toyota GR Yaris, con motor de combustión, ambos con 280 CV. De hecho, el japonés es el único que le supera en aceleración de 0 a 100 km/h: 5,2 segundos, frente a los 5,6 s del Ypsilon HF. La cifra, no obstante, es muy meritoria teniendo en cuenta que el GR Yaris cuenta con tracción a las cuatro ruedas, mientras que en el Ypsilon HF toda la fuerza va al tren delantero.

Para ayudar a dosificar las grandes cantidades de par que llegan a las ruedas delanteras al tomar curvas, Lancia ha instalado un diferencial delantero de deslizamiento limitado, cuyo funcionamiento pasa casi desapercibido aunque elimina por completo el subviraje por exceso de aceleración. Se acompaña de unos neumáticos 215/45 sobre llanta de 18 pulgadas, una medida que puede parecer algo escasa en relación a su potencia pero que ofrece un agarre muy adecuado.

El Ypsilon HF recibe más cambios en el chasis, como un mayor ancho de vías (+30 milímetros), altura al suelo rebajada (-20 mm) y unos frenos sobredimensionados en el eje delantero, con discos de 355 milímetros con pinzas monobloque de cuatro pistones del especialista Alcon. En el habitáculo también hay elementos diferenciales, como el volante de cuero perforado o los asientos de tipo baquet, mientras que la decoración en tonos azules está inspirada en la del mítico Delta HF Integrale.

Lancia Ypsilon HF 18 Motor16
Foto: Lancia

El Lancia Ypsilon HF es un deportivo utilizable en el día a día

Hemos probado el Ypsilon HF en diversas zonas del complejo que el Grupo Stellantis tiene en Balocco, donde se han desarrollado muchos de los modelos deportivos de su historia. El primero fue un circuito corto (unos 2 kilómetros) que alternaba curvas rápidas con lentas y frenadas bastante fuertes, mostrando una gran agilidad para cambiar de dirección, algo que también comprobamos en un eslalon. La capacidad de aceleración es acorde a su potencia, siempre que se utilice el modo Sport.

Publicidad

La última prueba se desarrolló en un circuito que simula una carretera de doble sentido con cambios de rasante y curvas rápidas. Una prueba exigente para un coche de este tipo, aunque el Ypsilon HF lo ha pasado con nota, pues pese a llevar un ritmo bastante alto transmitía un gran aplomo. La postura de conducción, con un asiento que se puede colocar muy bajo y con las piernas elevadas, es idónea cuando lo que se busca es disfrutar al volante.

Entre los puntos que se podrían mejorar, más allá de la ausencia de sonido (en Lancia se están planteando usar algún tipo de sonido artificial), está una dirección que no transmite fielmente lo que pasa bajo las ruedas. El precio también podría estar en este apartado, pues Lancia ha fijado una tarifa de 42.100 euros; no obstante, en comparado con sus posibles alternativas, no es excesivamente alto teniendo en cuenta todo lo que ofrece el Ypsilon HF, cuyas primeras unidades llegarán a los concesionarios después del verano.

Publicidad

Galería de fotos de la primera prueba del Lancia Ypsilon HF

Fotos: Lancia

Publicidad