comscore
lunes, 29 septiembre 2025

Primera prueba del nuevo Audi Q3: Lo tiene todo para seguir reinando

La tercera generación del Q3 mejora en muchos aspectos, aunque también retrocede en otros.

Tras conocerlo en estático, hemos tenido la oportunidad de probar el nuevo Audi Q3, un modelo vital para la marca de los cuatro aros, pues aglutina una importante porción de las matriculaciones en Europa y, muy especialmente, en España.

He de admitir que siempre me ha gustado mucho el Audi Q3, especialmente desde su segunda generación. Es un coche que puede cumplir con los gustos y necesidades de un amplio abanico de clientes, tanto de dentro como de fuera de la marca. Y en anterior modelo puso el listón muy alto, pues era el más equilibrado en el segmento SUV premium al que pertenece.

Aunque ha crecido ligeramente en longitud y anchura, sigue siendo un modelo compacto, poco por encima de los 4,5 metros. Y esa es la sensación que tienes en el puesto de conducción. Este, por cierto, centra la polémica (siempre la hay) por el nuevo mando satélite para los intermitentes. Me ha gustado menos en esta prueba dinámica que cuando lo manipulé en parado, principalmente porque, desde un punto de vista práctico, no aporta ninguna ventaja respecto a uno convencional.

Publicidad
Audi Q3
Foto: Audi

Un interior vistoso y muy bien acabado

Más allá de este elemento, el interior del Audi Q3 no admite muchas más pegas. Como ya es habitual, el salpicadero está presidido por una pantalla de generoso tamaño. El acabado es excelente, lo mismo que la insonorización; en ambos aspectos, no tiene nada que envidiar a un Q5. Los asientos delanteros son amplios y cómodos, y detrás hay mucho espacio para dos ocupantes, con posibilidad de regular en longitud banqueta y respaldo en dos mitades asimétricas.

Este último aspecto no es baladí pues el nuevo Q3 ha perdido maletero respecto a su antecesor. Ahora, las dos carrocerías (SUV y Sportback) presentan 488 litros, muy aprovechables, aunque contrastan con los 530 l de su antecesor. En el caso de la versión híbrida enchufable (e-hybrid) la pérdida no es tan grande, sólo 5 litros (ahora, 375 L).

Audi Q3 TDI arrowgrey J1302458 Motor16
Foto: Audi

Hemos probado con detenimiento tanto el motor de gasolina con microhibridación (1.5 TFSI de 150 CV) como el híbrido enchufable, el más potente de la gama con 272 CV. El primero es más que suficiente para cualquier tipo de uso y tiene un funcionamiento agradable, aunque su consumo puede oscilar bastante en función del tipo de conducción. Para quien vaya a hacer muchos kilómetros, y más si son con carga (y no les importe renunciar a la etiqueta Eco), es recomendable optar por el diésel 2.0 TDI que, además, cuesta exactamente lo mismo que el 1.5 de gasolina: desde 46.590 euros, 1.900 euros más en el caso del Sportback.

Por su parte, el e-hybrid cuenta con una generosa autonomía eléctrica (hasta 119 km) y ofrece unas buenas prestaciones, aunque claramente inferiores a las del 2.0 TFSI de 265 CV. Una pena que no se ofrezca el diésel 2.0 TDI con microhibridación presente en el Q5 (y en el A5 y A6), pues le vendría como anillo al dedo a este SUV tan equilibrado.

Galería de imágenes del Audi Q3 y Q3 Sportback

Fotos: Audi

Publicidad