Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) existen en España desde hace ya varios años, aunque evolucionan con el paso del tiempo. Sin embargo, es cierto que es desigual según la ciudad o la comunidad autónoma.
Por ejemplo, hay ciudades tan avanzadas que ya restringen el acceso a los coches con etiqueta B. En cambio, hay otras que ni siquiera han diseñado todavía sus Zonas de Bajas Emisiones y tienen de plazo hasta que termine el año para hacerlo. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder el acceso a ciertas subvenciones.
Por lo general, la mayoría de municipios españoles ya prohíben acceder a los vehículos sin distintivo ambiental, aunque con excepciones en algunos lugares para residentes. De todas formas, la mejor manera de estar informado es acudir a las ordenanzas municipales, porque cada ayuntamiento tiene la competencia para diseñar sus Zonas de Bajas Emisiones y sus propias excepciones.
Qué vehículos se quedan fuera de las Zonas de Bajas Emisiones

En líneas generales, los coches sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) no pueden acceder a las zonas restringidas. Son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina anteriores a enero de 2000 y los vehículos diésel anteriores al año 2006. Y todavía suponen una parte importante del parque móvil español.
La situación cambia ligeramente según el municipio. Por ejemplo, los más destacados:
- Madrid: desde el 1 de enero de 2025, está prohibido el acceso a vehículos sin distintivo ambiental. Los residentes de momento son una excepción, pero tampoco podrán circular a partir del 1 de enero de 2026. Este año, únicamente recibirán una comunicación por carta, pero no tendrá carácter sancionador.
- Barcelona: en la Zona de Bajas Emisiones Ronda solo pueden circular los vehículos con etiqueta medioambiente 0, ECO, C y B entre las 7:00 y las 20:00 horas de lunes a viernes. Los que no tienen distintivo son los únicos que tienen prohibido el acceso en estas franjas horarias.
- Bilbao: el acceso sin restricciones solo está permitido para los vehículos con etiqueta Eco, Cero y C. Los que no tienen distintivo no pueden circular (salvo excepciones), mientras que los etiqueta B tampoco pueden entrar entre las 7:00 y las 20:00 horas de los días laborables.
De momento, los primeros afectados en las Zonas de Bajas Emisiones son los vehículos sin distintivo ambiental. Sin embargo, los etiqueta B están en la lista y serán los próximos, aunque hay ciudades que ya están más avanzadas en su prohibición.
Excepciones, sanciones y cómo será el futuro

Las ordenanzas municipales suelen contemplar excepciones para residentes, vehículos de personas con movilidad reducida, servicios esenciales (policía, bomberos, ambulancias) y, en algunos casos, también profesionales con vehículos industriales. También existen autorizaciones temporales para situaciones concretas, como mudanzas o visitas médicas.
La sanción por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones sí que es homogénea en todo el territorio español. Acceder sin permiso está considerado una infracción grave y está castigado con una multa de 200 euros (100 euros con pronto pago), aunque no implica pérdida de puntos.
Lo que sí sabemos ya es que estas zonas se van a seguir extendiendo en los próximos meses, porque hay más de 150 municipios en España obligados a tener una Zona de Bajas Emisiones y no todos lo cumplen. Todavía hay muchos en fase de diseño o en pruebas. Por tanto, las limitaciones que hoy encontramos en ciudades más grandes, pronto van a llegar a otras de menor tamaño.
Las consecuencias son una pérdida de valor evidente de los vehículos sin distintivo, mientras que los eléctricos e híbridos ganan atractivo. De hecho, hoy en día muchos se piensan dos veces si comprarse un coche de combustión, aunque tenga etiqueta C, porque en unos años también les van a afectar las restricciones.