En los últimos años, nos hemos acostumbrado a marchas forzadas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo que al principio afectó solamente a las grandes ciudades, ahora se ha extendido a los municipios y territorios insulares de más de 50.000 habitantes y los municipios de más de 20.000 cuando superen los límites que contempla la normativa.
Por tanto, son muchas las ciudades las que diseñaron sus propias ZBE el pasado 2024 e incluso en los primeros meses de este 2025. Pero muchas de ellas todavía van tarde. De todas las obligadas a hacerlo en España, hay 95 que todavía no han completado su implantación y otras 20 que no tienen ni siquiera intención de hacerlo. Y el Gobierno ha dado de margen hasta este mismo verano. Si para entonces no tienen Zonas de Bajas Emisiones, no podrán acceder a ayudas estatales para el transporte público y encima podrán recibir sanciones.
De hecho, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, ha reconocido hace no mucho que todavía hay muchos «municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación. Tarde o temprano deberán diseñar las Zonas de Bajas Emisiones, pero ¿cómo será su futuro?
1¿Pasará lo mismo que en Francia con las Zonas de Bajas Emisiones?

A pesar de esta implantación ‘masiva’ de Zonas de Bajas Emisiones, su futuro no está tan claro como parece. De hecho, no sorprendería en absoluto que siguieran el mismo camino que en Francia. Hace poco más de un mes, la Asamblea Nacional de Francia decidió suprimir las ZBE en todo su territorio al considerar que es una medida que clasista y discriminatoria con los ciudadanos con rentas más bajas.
Después de argumentos y denuncias de muchas asociaciones, concluyeron que es cierto que las restricciones son ‘asequibles’ para quien puede permitirse la compra de un vehículo eléctrico o híbrido, pero no para buena parte de la población. Por tanto, después de un intenso debate, es un avance. De momento, no están eliminadas como tal las zonas, porque ahora debe ir al Senado para que se apruebe definitivamente la medida y se eliminen las Zonas de Bajas Emisiones al considerar que «no están funcionando».
Desde el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) anticipan que el futuro será muy parecido en España: «Las ZBE tienen los días contados«. De hecho, ellos mismos ya han presentado recursos y hay muchas asociaciones que tildan de clasistas estas medidas, así que los tribunales pueden perfectamente darles la razón.
No tenemos que irnos tampoco demasiado lejos, porque el año pasado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya anuló las Zonas de Bajas Emisiones, y uno de los motivos era que tienen graves consecuencias en la economía de los sectores más vulnerables. En cualquier caso, de momento siguen activas al no haber sentencia firme.