El último yacimiento de petróleo en España tiene los días contados para Repsol, así que, si quieres tener más información continúa leyendo.
Cabe la posibilidad de que dentro de poco se deje de producir petróleo y se trata de un tema que preocupa y mucho.
¿Qué ocurrirá a partir de que llegue ese momento?, pues de momento nadie sabe aunque para eso estamos nosotros.
¿Quiéres tener más información sobre esta noticia?, pues tranquilo porque te vamos a informar bien.
3Unas campañas que van a ser algo moviditas
Hay que tener en cuenta que el buque de intervención ligera de pozos que fue contratado llevó a cabo cada una de las operaciones que se encontraban previstas.
La segunda campaña que se realizó se prolongó unos 64 días en los pozos que eran profundos y unos 118 en los pozos que eran algo someros.
Se completó el abandono de forma definitiva de los dos pozos que eran profundos, es decir, de Lubina-1 y Montanazo D-5.
También se produjo el abandono definitivo de los pozos que eran someros y que habían quedado suspendidos de forma temporal durante la primera campaña.
En todos estos trabajos participaron una o dos MODU semi-sumergibles y aún se encuentran pendientes de concretar con las embarcaciones de apoyo.
La compañía tiene claro que va a afrontar una tercera oleada que va a tener una duración de unos 38 días con el fin de realizar trabajos que sean de recuperación.
También van a llevarse a cabo la retirada de las cabezas de los pozos además de que esta campaña va a ser realizada por dos embarcaciones de apoyo MPV.