Aplicaciones como Waze y Google Maps han transformado la forma en que conducimos. No solo indican la ruta más rápida; también avisan en tiempo real de radares, atascos, obras y hasta controles policiales. Pero no todos están contentos con estas alertas colaborativas. Especialmente la DGT, que lleva tiempo planteándose frenar esta función tan popular.
Desde Tráfico consideran que estos avisos comprometen la seguridad en carretera. Cuando el conductor recibe una alerta sobre la existencia de un control, suele ajustar su comportamiento temporalmente para que no le sancionen. Y eso no gusta desde el punto de vista de las autoridades, que ya se plantean cambios legales.
3La normativa actual no es suficiente

Aunque actualmente se está aplicando la Ley de Seguridad Ciudadana para frenar estos avisos, el marco legal es limitado. Está prohibido usar imágenes o datos de agentes policiales, si eso compromete su seguridad; pero en ningún artículo se menciona directamente el envío de información sobre controles, lo que deja un margen demasiado amplio para la impunidad.
Además, el Reglamento General de Circulación solo prohíbe alertar con las luces largas, un método que ha quedado prácticamente obsoleto con la llegada de las apps. Desde la DGT, presionan para modificar la normativa y prohibir el aviso mediante medios digitales; y en el Congreso ya se ha presentado una Proposición no de Ley (PNL). Pero por el momento sigue siendo solo una propuesta.