comscore
sábado, 24 mayo 2025

Waze y Google Maps están en el punto de mira de la DGT: Los cambios que te van a afectar

Aplicaciones como Waze y Google Maps han transformado la forma en que conducimos. No solo indican la ruta más rápida; también avisan en tiempo real de radares, atascos, obras y hasta controles policiales. Pero no todos están contentos con estas alertas colaborativas. Especialmente la DGT, que lleva tiempo planteándose frenar esta función tan popular.

Publicidad

Desde Tráfico consideran que estos avisos comprometen la seguridad en carretera. Cuando el conductor recibe una alerta sobre la existencia de un control, suele ajustar su comportamiento temporalmente para que no le sancionen. Y eso no gusta desde el punto de vista de las autoridades, que ya se plantean cambios legales.

1
El modelo francés como espejo para la DGT

Fuente: Agencias

Desde 2012, en Francia, las aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps no pueden mostrar con precisión la ubicación de radares móviles o controles policiales. Se les permite avisar de ‘zonas de peligro’, tramos amplios donde puede haber algo, pero sin especificar el qué ni el dónde.

El Código de Circulación francés prohibió los detectores de radares y extendió la limitación al uso de apps móviles. Ello mantiene la efectividad de los operativos policiales y evita que el conductor esquive con facilidad los controles. Ese enfoque galo ha servido de referencia a la Dirección General de Tráfico (DGT), que desde hace años mira al país vecino con la idea de aplicar algo similar en territorio español.

Espalda
Publicidad