comscore
domingo, 21 septiembre 2025

Ya no volverás a perderte: Waze y Google instalan 1.600 balizas GPS en los túneles de la M-30 y otras 1.100 en Madrid

Hasta ahora, circular por los túneles de la M-30 podía suponer un auténtico desafío para los conductores, ya que entrar en el subsuelo madrileño significaba perder la señal GPS y no saber qué salida tomar. Un problema que se ha solucionado gracias a la colaboración de las plataformas Waze y Google con el Ayuntamiento de Madrid.

YouTube video

Waze y Google están poniendo en marcha el despliegue de un sistema de 2.700 balizas Bluetooth (1.600 de ellas en los túneles de la M-30). Gracias a esta red GPS, los conductores que circulen por las vías madrileñas podrán contar con navegación precisa incluso bajo tierra. Hasta ahora, perder la señal GPS en los túneles era lo habitual, debido a la falta de «visibilidad» de los satélites que permiten un posicionamiento preciso mediante técnicas de triangulación.

Publicidad

La iniciativa beneficiará al más de medio millón de conductores que circulan a diario por los túneles de la M-30. A partir de ahora, cuando entren en ellos siguiendo la ruta de Waze o Google Maps en sus navegadores, sus smartphones detectarán automáticamente la señal de estas balizas y mostrarán la ruta exacta dentro de la red subterránea.

Así son las balizas de Waze y Google

ALCALDE MADRID BALIZAS GOOGLE WAZE Motor16
El alcalde Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó el plan de instalación de las balizas GPS. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Las balizas de Waze y Google son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas y emiten una señal Bluetooth constante y unidireccional. Esto permite a las aplicaciones proporcionar a los conductores información precisa sobre su ubicación. De esta forma, los usuarios de estas aplcaciones van a poder moverse por algunas de las vías más concurridos de Madrid sin miedo a perderse, con la seguridad y la tranquilidad de estar asistidos en todo momento por un sistema de guiado robusto.

Las balizas son dispositivos de código abierto y están diseñadas partiendo de la base del respeto a la privacidad de sus usuarios, por lo que que no rastrean ni capturan datos. Además, al disponer de una ubicación precisa en los túneles, también se extiende bajo tierra la naturaleza colaborativa de Waze y Google Maps, de forma que los conductores pueden enviar y recibir actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones del tráfico, accidentes o cualquier otra contingencia. 

Para activar esta nueva funcionalidad, el usuario tendrá que seguir unos sencillos pasos en la configuración de su teléfono móvil. En primer lugar, es necesario descargar las aplicaciones Waze o Google Maps (disponibles en Android e IOS). En el caso de Waze, simplemente se tendrá que habilitar el bluetooth, y en Google Maps, además de tener activado el bluetooth, se tendrá que activar la opción de ‘balizas de túnel bluetooth’ en los ajustes de la aplicación (ajustes/navegación/balizas de túnel bluetooth).

Tráfico ciudad Madrid
Tráfico en la ciudad de Madrid. Fuente: Pexels

De esta manera, en el momento en que el conductor entra en el túnel, el receptor bluetooth del teléfono móvil detectará la señal y activará la navegación guiada, calculando con precisión la posición del usuario, ya que las balizas emiten una señal de localización que identifica a cada una de ellas. 

Con esta iniciativa, Madrid se convierte así en la ciudad europea con la mayor red de balizas activas y en la segunda del mundo, después de Sídney. En total en la colocación de las 1.600 balizas en la red de túneles de la M-30, que se extiende a lo largo de 48 kilómetros, se han invertido 141.000 euros. La puesta en marcha del sistema ha supuesto un auténtico desafío tecnológico al tratarse de una red de túneles tan extensa, con 21 entradas y 26 salidas y con segmentos complejos como el tramo que va desde el Puente de Praga hasta el Puente de Toledo, que consta de dos túneles paralelos pero superpuestos.

Publicidad

Además de los túneles de la M-30, el alcalde Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que este sistema de balizas se está instalando también en los 38 túneles urbanos de la capital, con la colocación de 1.100 dispositivos adicionales. De este modo, cuando finalice la implantación, Madrid contará con una red de 2.700 balizas, gracias a la colaboración con Waze y Google.

Balizas Waze en otros países

El único sistema de túneles de Europa comparable a la M-30 madrileña en lo que a volumen de conductores se refiere, aunque menos extenso, es el de París, que incluye los túneles de La Défense y la red de túneles alrededor de la Périphérique, que también están equipados con balizas Waze.

Publicidad

La ciudad de Nueva York también utiliza balizas Waze en túneles importantes como el Túnel Lincoln (2,4 kilómetros bajo el río Hudson), el Túnel Holland (dos túneles gemelos de 2,6 kilómetros también bajo el Hudson), el Túnel Queens-Midtown (1,9 kilómetros bajo el East River) y el Túnel Hugh L. Carey (dos túneles gemelos de 2,8 kilómetros que conectan con Manhattan bajo el East River).

Publicidad