Del 29 al 31 de agosto tendrá lugar la Operación Retorno de la Dirección General de Tráfico (DGT), la última operación especial de las cinco que ha llevado a cabo la Guardia Civil de Tráfico durante el verano. Las dos primeras fueron durante dos fines de semana de julio, y el resto se han repartido durante todo agosto
Si eres de los que va a apurar la vuelta de vacaciones hasta el último día, quizá te pueden las prisas y empiezas septiembre con una multa de la Guardia Civil. Durante todo este año, la DGT va a instalar 122 nuevos radares (fijos y de tramo), y ya hay muchos de ellos en funcionamiento. De nada te va a servir si conoces el camino de sobra porque todos los años viajas al mismo sitio, porque quizá te puedes encontrar con un nuevo cinemómetro fijo o de tramo, además de la vigilancia de la Guardia Civil con los radares móviles o los helicópteros Pegasus.
Además, muchos de ellos están instalados en corredores importantes para la vuelta de vacaciones, como la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Andalucía o la Comunidad Valenciana. La Guardia Civil, que lleva todo el verano pidiendo prudencia de cara a los más de 100 millones de desplazamientos previstos, recuerda que los excesos de velocidad aumentan el riesgo de sufrir un accidente y hace que las consecuencias sean más graves.
Los nuevos radares: qué tipos hay y dónde están

La DGT ha reforzado la vigilancia en la carretera durante todo el verano, y lo seguirá haciendo en esta última operación especial, siempre bajo la supervisión de la Guardia Civil de Tráfico. Lo harán con radares fijos y de tramo, correctamente señalizados en las carreteras y notificados en las aplicaciones de navegación. Pero también con cámaras especiales, radares móviles y camuflados.
De todos los nuevos cinemómetros que han entrado en vigor durante todo este 2025, estos son los que tienes que fichar de cara a tu vuelta de vacaciones:
Tipo | Provincia | Vía | PK inicio | PK fin |
---|---|---|---|---|
Fijo | León | LE311 | 11+250 | – |
Tramo | Salamanca | SA20 | 91+975 | 92+436 |
Tramo | Castellón | N340 | 960+050 | 961+000 |
Tramo | Valencia | V31 | 2+460 | 6+350 |
Fijo | Cádiz | A-491 | 4+350 | – |
Fijo | Sevilla | A-49 | 0+700 | – |
Fijo | Sevilla | A-8005 | 5+818 | – |
Fijo | Tenerife | TF65 | 11,240 | – |
Tramo | Tenerife | TF65 | 2,165 | 3,132 |
Fijo | Guadalajara | CM101 | 17,460 | – |
Tramo | Madrid | M521 | 26,915 | 27,885 |
Fijo | Toledo | CM4010 | 1,800 | – |
Qué hacer para que la Guardia Civil no te ponga una multa en la vuelta a casa

El único secreto para que la Guardia Civil no te multe es que respetes siempre las normas de tráfico y la velocidad de cada vía. Toma nota de estos consejos:
- Respeta siempre los límites de velocidad y no te confíes, porque la DGT ha ajustado el margen de tolerancia de los radares. Superar la velocidad permitida ‘solo’ unos kilómetros te puede salir caro.
- Planifica la ruta y consulta los radares actualizados. El propio portal de la DGT ofrece información de radares fijos y de tramo.
- No te fíes solo del coche. Los más modernos tienen asistentes de velocidad, limitadores y funciones inteligentes, pero en ningún caso confíes a ciegas en ellos ni quites la atención de la carretera.
- Presta atención a los puntos conflictivos de la vía, como incorporaciones, travesías, zonas urbanas o de obras. Es más, la DGT ya ha puesto en marcha varias campañas para vigilar si se respetan los límites de velocidad cuando hay obras, y los datos demuestran que no los cumplimos.
- Si te multan, revisa siempre los datos. Comprueba que incluye una fotografía, el punto kilométrico y la tolerancia aplicada. Si detectas un error de forma, estás en tu derecho a recurrirla.