comscore

Una vuelta en F1 con Senna en 1990 y otra con Verstappen en 2023. Como ha cambiado la historia

La F1 es un deporte en constante evolución, y pocas cosas reflejan mejor este cambio que comparar una vuelta de Ayrton Senna en el Gran Premio de Mónaco de 1990 con una vuelta de Max Verstappen en el mismo circuito en 2023. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y con ello, la forma en que los pilotos afrontan cada vuelta. Un vídeo que muestra estas dos vueltas pone en evidencia cómo la electrónica moderna ha transformado la conducción.

La publicación termina dejando a los pilotos actuales con menos necesidad de exhibir la técnica pura que caracterizaba a los grandes del pasado. Ahora cuentan con herramientas mucho más avanzadas y que simplifica un poco su trabajo. Al ver la cámara del brasileño vemos como el corredor tenía un rol mucho más preponderante y donde la forma de conducir hacia la diferencia entre los competidores.

El video en donde se comparan el cambio de los pilotos de la F1

En 1990, Ayrton Senna era el maestro indiscutible de Mónaco. Conducía un McLaren-Honda MP4/5B, un coche que, aunque revolucionario para su tiempo, era un desafío constante. La caja de cambios manual requería un nivel de habilidad y coordinación impresionante. En varias curvas, el brasileño tenía que manejar el volante con una sola mano mientras utilizaba la otra para cambiar de marcha, todo ello a velocidades asombrosas y en un circuito tan técnico y traicionero como el de Montecarlo.

En contraste, la vuelta de Max Verstappen en 2023 en el Gran Premio de Montecarlo muestra un deporte que ha cambiado radicalmente. El Red Bull Racing RB19 está cargado de tecnología. Las cajas de cambios secuenciales y los sistemas de asistencia electrónica han hecho que la conducción sea más eficiente, pero también menos dependiente de la habilidad manual del piloto. Hoy en día, los pilotos pueden mantener ambas manos en el volante casi en todo momento, confiando en las ayudas electrónicas para optimizar la velocidad y el rendimiento del coche.

No es bajarle el mérito a los actuales pilotos de la F1

No es bajarle el mérito a los actuales pilotos de la F1

Esto no quiere decir que los pilotos modernos como Max Verstappen no sean increíblemente talentosos. La velocidad y precisión con la que manejan sus coches es impresionante. Sin embargo, la naturaleza del desafío ha cambiado. La F1 moderna es un deporte de alta tecnología donde la estrategia, la gestión de energía y el uso eficiente de los sistemas híbridos son tan importantes como la habilidad de conducción pura.

El vídeo que compara estas dos vueltas no solo es un testimonio de cómo ha evolucionado la tecnología en la Fórmula 1, sino también de cómo ha cambiado la naturaleza de ser piloto. Senna, con su conducción visceral y técnica, simboliza una era donde el piloto era casi un gladiador, luchando contra las limitaciones mecánicas y el peligro constante. Verstappen, por otro lado, representa una nueva era que deben ser igualmente rápidos y precisos, pero también maestros en la gestión de la tecnología avanzada que les rodea.