comscore

La historia que se esconde tras esta Volkswagen T1 convertida en locomotora en 1955

En el mundo del automóvil, pocos modelos han dejado una huella tan indeleble como la Volkswagen T1, también conocida como «Bulli» o «Kombi». Este vehículo, que se convirtió en un símbolo de la era de la posguerra, ayudó a revitalizar la economía alemana y se ganó un lugar especial en el corazón de muchos conductores alrededor del mundo. Volkswagen, la marca alemana detrás de este icono, jugó un papel crucial en la reconstrucción de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, fabricando coches que no solo ofrecían movilidad sino también esperanza y renovación.

En Alemania, el departamento de Vehículos Clásicos de Volkswagen Comerciales (VWNO) se dedica a la preservación de modelos únicos producidos por la marca, y a la vez a la búsqueda de vehículos singulares por su peculiaridad. El último hallazgo de este departamento ha sido un Bulli de 1955, de la primera generación conocida como T1, que no circula por las carreteras, sino que se preparó para transitar las vías del tren.

4
La reconversión de la historia

Motor16

La idea actual de Volkswagen es exponer este Klv-20 en el “International VW Bus Day”, que se celebrará el 2 de junio en el distrito de Stöcken, en Hannover. Este evento ofrecerá a los aficionados y al público en general la oportunidad de ver de cerca esta pieza única de la historia automotriz y ferroviaria.

La transformación de la Volkswagen T1 en una locomotora no solo es un testimonio de la versatilidad y durabilidad del modelo original, sino también un ejemplo fascinante de cómo la innovación y la adaptación pueden dar lugar a vehículos extraordinarios. Este Klv-20 no solo sirvió a la Deutsche Bundesbahn durante años, sino que ahora se erige como un símbolo de ingenio y dedicación, tanto de los ingenieros que lo crearon como de aquellos que han trabajado para preservarlo.

Siguiente