comscore

Vincent Lehoucq, director de Opel España y Portugal: «Nos hemos impuesto la meta de ser una marca eléctrica dentro de la mente del consumidor»

Opel, una de las marcas referentes en el mercado español, afronta una nueva etapa, con una gama de modelos electrificados, con los que quiere marcar el paso en el mundo de la movilidad eléctrica. No solo con nuevos modelos, también promoviendo y ayudando al cliente a dar este salto.

–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?

–El sector de la automoción si no es el que más, es uno de los que podemos afirmar con seguridad que presenta un mayor dinamismo en cuanto a cambios y evolución.
En estos 40 años hemos experimentado grandes avances en la parte tecnológica, pasamos de motores de gasolina, a diésel, después a hibridación, electrificación, que es una evolución gigantesca. También hemos sido testigos de la aparición de siluetas diferentes, los SUV cambiaron el mercado hace unos años y dentro de esta revolución permanente, no podemos olvidar la propia reglamentación que nos hace a veces tomar caminos algo forzosos, pero que al final nos obliga y nos hacen evolucionar.
Creo que en estos 40 años no podemos olvidar también la evolución de nuestra Red de Concesionarios, que han pasado por este momento en el que tenían que estar en el mayor número de localizaciones posibles para poder llegar a todos los clientes y ahora con esta enorme transformación digital tienen un papel clave y deben seguir acompañando a los clientes y a las marcas.

–¿Y la de Opel?

–La evolución de Opel va de la mano de la del sector. Opel en España es un referente. Hablamos de una marca histórica con diferentes fábricas en nuestro país, que ha tenido momentos absolutamente gloriosos llegando a liderar el mercado con vehículos icónicos como el Astra, el Corsa y otros modelos de su amplia gama de productos. Opel también ha pasado otra revolución pasando de manos de General Motors, al Grupo PSA y ahora dentro del Grupo Stellantis con una gama totalmente renovada que permite volver a aspirar a estar entre las marcas que son una clara opción de compra para el cliente.

Es muy interesante pararnos a pensar cómo nos vamos a mover de aquí a dentro de 20 años y la industria de la automoción está de la mano del cliente para acompañar y dar soluciones en esta gran transición.

–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?

–Hay bastantes retos en el momento actual, pero destacaré uno que es evidente y hablo de la electrificación porque al final, todo el conjunto de la industria estamos intentando ayudar a la sostenibilidad del planeta y a contribuir en esa reducción de emisiones. La electrificación es un reto complicado donde los países no van todos a la misma velocidad, y donde las marcas tenemos un papel de promover y de ayudar al cliente a dar este salto y no sólo en cuanto a la elección del vehículo sino también su punto de carga y su forma y opción de movilidad.
Al hilo de lo que contaba sobre el reto de la electrificación y las nuevas formas de movilidad que buscan los clientes, creo que ese es un reto que podríamos no catalogarlo como futuro porque es un factor clave en el presente. El reto de la nueva movilidad se presenta de diferentes formas, alquiler, compartir vehículos…no solo la compra. Es muy interesante pararnos a pensar cómo nos vamos a mover de aquí a dentro de 20 años y la industria de la automoción está de la mano del cliente para acompañar y dar soluciones en esta gran transición.

–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de Opel para esta nueva época?

VINCENT LEHOUCQ OPEL 2 Motor16

–Opel tiene varios retos en este futuro próximo y uno de esos retos es el de la electrificación. En Opel como marca nos hemos impuesto la meta de ser una marca eléctrica dentro de la mente del consumidor, y esto no es algo fácil para una marca histórica ya que la gente tiene instaladas cuáles son las firmas eléctricas dentro de su cabeza y es más fácil ser considerado una marca eléctrica siendo nuevos, que siendo una marca histórica.
Opel está trabajando mucho en este planteamiento de la electrificación y contamos con 15 modelos eléctricos dentro de nuestra gama. De cara al 2024, los coches que lanzaremos van a contar siempre con versión electrificadas y a partir del 2025 tan sólo lanzaremos vehículos cien por cien eléctricos.
Para conseguir llevar a cabo estos retos son muchos los factores que hay que coordinar y uno de ellos es conseguir este movimiento hacia la electrificación por parte de los consumidores y que este rayito que nos simboliza se convierta en la fuente de energía inspiradora que atraiga a nuestros clientes.

–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en estas cuatro décadas

–Cuando pensamos en 40 años, se nos viene rápidamente a la mente el Corsa que celebra este año su 41 cumpleaños, casi va a la par de Motor 16. Corsa es un modelo que está en la mente del consumidor, a veces incluso la referencia sale antes que la de la propia marca, Corsa es Opel, Opel es Corsa.
Hoy en día Corsa es el 40 por ciento de las ventas en España, es un modelo fundamental, uno de los más queridos y reconocidos por nuestros clientes, así que sin duda alguna, el Opel Corsa que estamos en este momento lanzando es el protagonista indiscutible de estas cuatro décadas.

Cuando pensamos en 40 años, se nos viene rápidamente a la mente el Corsa que celebra este año su 41 cumpleaños, casi va a la par de Motor 16. Corsa es un modelo que está en la mente del consumidor, a veces incluso sale antes que la propia marca.

–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en Opel.

–Claramente, aquí tenemos que hablar de Opel Experimental, un concept Car que se presentó al público el pasado mes de septiembre en el Salón de Múnich y que supone una evolución importante en cuestión de tecnología y diseño de la marca Opel, pero que además marcará una clara tendencia en los modelos que presentaremos en los próximos años.

–Un deseo sobre el sector o sobre Opel, que te gustaría que se cumpliera.

–Un deseo para el sector, aunque sea cortoplacista, es que el Gobierno que finalmente tome el poder en España, clarifique la política de ayudas al cliente para el año 2024 en torno a vehículos eléctricos y a poder ser, que sea un plan de ayudas más directo, más inmediato y mucho más fácil de gestionar que el que tenemos en la actualidad. Creo que todas las marcas, clientes, concesionarios, instaladores de puntos de carga lo agradecerían muchísimo, ya que es importante para que España pueda coger velocidad en esta carrera hacia la electrificación donde tenemos un poco de retraso en comparación con otros países.
Un deseo para nuestra marca sería que gracias a este plan de ayuda que nos debería ofrecer el Gobierno, nuestro nuevo Corsa Eléctrico se convierta en una de las estrellas en ventas del año que viene y que podamos ver muchos en las carreteras.
¿Se puede conseguir?… Pues como dice nuestra campaña YES, OF CORSA.

–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?

–Al final, la automoción es una gran familia, compuesta por marcas y sus profesionales, sin olvidar a los concesionarios, fábricas, trabajadores que día a día dan forma a esos vehículos que circulan por nuestras carreteras en todo el mundo. Pero una parte fundamental para que todo ello se conozca es el sector de la prensa del motor que también ha contribuido a acercar la tecnología a los clientes, a que conozcan algo más sobre el alma de las marcas y su esencia… Y lo han hecho durante muchos años en el formato papel, en la radio, en TV, y ahora mucho más en digital.
Hoy en día cuando un cliente llega al concesionario tiene casi todo decidido, y en buena parte se debe a la influencia y el asesoramiento de los medios de motor… Prueba de ello es el caso que nos ocupa con Motor16, que ha sido fiel testigo y narrador de la historia de la automoción en España a lo largo de sus 40 años de vida.
Enhorabuena, a Motor16 y que sigáis haciendo esa gran labor muchos años más.