El turismo de las campers y las autocaravanas sigue en auge, y la previsión es que se dispare también este verano. Cada vez más personas cambian los hoteles de tres y cuatro estrellas con todas las comodidades por una casa sobre ruedas que permite viajar de una forma más tranquila, relajada y sin prisas. Un turismo diferente que no ha parado de crecer desde el confinamiento de hace ya 5 años por el Covid-19.
Las matriculaciones de campers y autocaravanas se han disparado, son más frecuentes en carreteras y áreas de servicio, y seguro que en los últimos años has visto más fotos en redes sociales de desayunos frente a acantilados o en plena naturaleza.
Es una forma de viajar que guarda muchos atractivos, pero ojo a lo que tienes que saber. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido varios cambios normativos para este 2025 que deberías tener en cuenta para seguir las reglas y no terminar las vacaciones con una multa.
3La ITV será más estricta

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) también ha subido el listón para las campers y autocaravanas, sobre todo las que se comercializan desde el año 2022, pues incorporan sistemas avanzados sobre los que la DGT quiere poner el foco.
Por ejemplo, en la ITV van a revisar las ayudas a la conducción (ADAS) que ya son obligatorias también en las campers, como el aviso de cambio involuntario de carril, la frenada automática de emergencia o el control de ángulo muerto. Todo lo que afecte directamente a la seguridad del conductor y de los ocupantes va a ser motivo de inspección.
También podrán especial atención a la instalación de gas y al sistema eléctrico, dos puntos críticos en este tipo de vehículos. Los neumáticos, por su parte, deberán tener al menos 1,6 mm de profundidad y aunque no hay una obligación expresa, se recomienda que no superen los seis años de antigüedad, lo que muchos conductores pasan por alto.