El turismo de las campers y las autocaravanas sigue en auge, y la previsión es que se dispare también este verano. Cada vez más personas cambian los hoteles de tres y cuatro estrellas con todas las comodidades por una casa sobre ruedas que permite viajar de una forma más tranquila, relajada y sin prisas. Un turismo diferente que no ha parado de crecer desde el confinamiento de hace ya 5 años por el Covid-19.
Las matriculaciones de campers y autocaravanas se han disparado, son más frecuentes en carreteras y áreas de servicio, y seguro que en los últimos años has visto más fotos en redes sociales de desayunos frente a acantilados o en plena naturaleza.
Es una forma de viajar que guarda muchos atractivos, pero ojo a lo que tienes que saber. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido varios cambios normativos para este 2025 que deberías tener en cuenta para seguir las reglas y no terminar las vacaciones con una multa.
1El permiso B ahora llega más lejos (con matices)

Una de las novedades más importantes tiene que ver con los límites de masa máxima autorizada (MMA) para conducir con el carnet B, el de coche de toda la vida. Hasta ahora, si tu autocaravana superaba los 3.500 kilos, necesitabas un permiso superior. A partir de 2025, ese límite sube a 4.200 kilos siempre que no lleves remolque.
¿Y si llevas un pequeño remolque para la bici eléctrica, la moto o cualquier otro equipamiento deportivo? En ese caso, necesitarás el permiso B96, pero también se amplía el límite a los 5.000 kilos. Una mejora que le vendrá bien a muchos usuarios, porque hay vehículos que se quedaban justos de peso al sumar depósitos, equipaje, placas solares o accesorios.
Eso sí, no te olvides que cuanto más pese tu camper o autocaravana, mayor será la responsabilidad. Al final, cambia el estilo a la hora de conducir, necesitarás más distancia a la hora de frenar y el consumo también se va a disparar. Es un avance, pero no deberías caer en el error de llevar más peso ‘por si acaso’.