Las vacaciones de agosto no han frenado el buen ritmo de las matriculaciones de coches en nuestro país mes de agosto. El mes pasado estrenaron automóvil un total de 61.315 conductores, lo que supone un incremento del 17,2% respecto al mismo periodo del año pasado. El mercado acumula su octavo mes de subidas, con 769.452 nuevos turismos, un 14,6% más que el año pasado.
Gran parte de este crecimiento experimentado en las ventas de coches se debe a la evolución positiva del mercado electrificado, que registró el 24,4% de las ventas totales de turismos en agosto, con 14.939 nuevas matriculaciones de eléctricos e híbridos enchufables. Es decir, uno de cada cuatro turismos vendidos el pasado mes tenía tecnología electrificada.

Las ventas de coches electrificados (BEV+PHEV) en agosto suponen un aumento del 162% respecto al año anterior. En el total del año se acumulan 138.254 unidades vendidas, un 98% más que en 2024 y ya representan el 17,97% del mercado, cerca de 8 puntos porcentuales más que en 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (ANFAC), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Toyota sigue líder como la marca más vendida
Marcas más vendidas del mercado español | |||
Agosto | Enero-Agosto | ||
TOYOTA | 6.698 unidades | TOYOTA | 65.432 unidades |
VOLKSWAGEN | 4.171 unidades | RENAULT | 54.765 unidades |
RENAULT | 3.793 unidades | VOLKSWAGEN | 50.721 unidades |
DACIA | 3.750 unidades | SEAT | 45.865 unidades |
HYUNDAI | 3.573 unidades | HYUNDAI | 44.403 unidades |
KIA | 3.250 unidades | KIA | 43.993 unidades |
SEAT | 3.210 unidades | DACIA | 43.273 unidades |
MG | 2.704 unidades | PEUGEOT | 39.793 unidades |
MERCEDES | 2.538 unidades | MERCEDES | 34.468 unidades |
BMW | 2.287 unidades | MG | 31.901 unidades |
A estas alturas del año, Toyota sigue incrementando sus ventas y ya comienza a consolidarse como la marca de coches más vendida del año, con una destacada ventaja de más de 10.000 unidades sobre su inmediata perseguidora, Renault, que acumula 54.765 unidades vendidas por las 65.432 de Toyota.
De terminar 2025 en primer lugar de ventas, Toyota se proclamaría por cuarto año consecutivo como la marca de coches más vendida en nuestro país. Más del 90% de las ventas de la firma son modelos electrificados, sobre todo híbridos convencionales, la tecnología preferida por los compradores en España, con el Corolla como el modelo más demandado entre los compradores.
Los coches más vendidos del mercado
Agosto | Enero-Agosto | ||
DACIA SANDERO | 2.137 unidades | DACIA SANDERO | 25.316 unidades |
TOYOTA COROLLA | 1.740 unidades | MG ZS | 17.778 unidades |
RENAULT CLIO | 1.236 unidades | RENAULT CLIO | 16.258 unidades |
HYUNDAI TUCSON | 1.208 unidades | SEAT IBIZA | 15.603 unidades |
SEAT IBIZA | 1.186 unidades | TOYOTA COROLLA | 14.989 unidades |
MG ZS | 1.164 unidades | SEAT ARONA | 14.947 unidades |
TESLA MODEL 3 | 1.146 unidades | PEUGEOT 208 | 14.327 unidades |
VOLKSWAGEN T-ROC | 1.140 unidades | HYUNDAI TUCSON | 14.095 unidades |
TOYOTA YARIS CROSS | 1.104 unidades | NISSAN QASHQAI | 13.357 unidades |
TOYOTA C-HR | 1.094 unidades | RENAULT CAPTUR | 13.062 unidades |
Tampoco hay sorpresas en lo que se refiere a los modelos preferidos por los españoles y el Dacia Sandero se mantiene también líder este año. Un modelo elegido sobre todo por su buena relación calidad-precio, que ya acabó primero en el ranking también en 2024.
Casi 350.000 españoles han comprado este modelo desde su lanzamiento en nuestro país en 2008 y el 75% lo hace en su versión Stepway, con una estética off road.

El Dacia Sandero está disponible desde 13.940 euros en su versión básica, Essential, aunque dispone de otros tres acabados: Expression, Journey y Journey Go, que añaden equipamientos. Entre sus opciones mecánicas se puede elegir el propulsor 1.0 TCe, con 90 CV y etiqueta C, y otra opción del mismo motor con 100 CV y alimentación por gasolina o GLP, a la que le corresponde la etiqueta ECO.
La marca somete actualmente a una actualización a este coche, cuya última generación es del año 2020. La renovación llegará el próximo año y, por lo que hemos podido ver, en el apartado de diseño ya se aprecia un frontal completamente nuevo en la parte inferior, con detalles heredados del Duster, y también cambios en la parte trasera.
Es muy probable que la nueva generación llegue también acompañada de una variante eléctrica cuyo precio sería inferior a los 18.000 euros y que se fabricaría en Europa, al contrario de lo que ocurre con el Spring eléctrico de Dacia, que produce en China Dongfeng Renault.
Este modelo eléctrico tomaría «prestada» la tecnología del Renault Twingo E-Tech, que llegará en 2026 al mercado español con un precio de partida inferior a los 20.000 euros, y tomaría como base su misma plataforma AmpR Small, que ahora emplea el Renault 5 E-Tech, y en la que también se basará un utilitario eléctrico de Nissan.