El mercado automovilístico español está experimentando una transformación radical, impulsada por la creciente demanda de vehículos electrificados, híbridos y de gas. Las cifras de abril y el acumulado anual demuestran un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, con un aumento espectacular en las ventas de este tipo de vehículos.
Auge del mercado de vehículos alternativos: Un impulso hacia la sostenibilidad

Las matriculaciones de vehículos alternativos (que incluyen electrificados, híbridos y de gas) han experimentado un aumento significativo, consolidando su posición en el mercado español. En el mes de abril, se registraron 62.512 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 41,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra equivale al 41,45% del mercado total, demostrando la creciente aceptación de estas tecnologías.
Según apuntan los propios datos facilitados por ANFAC, en el acumulado del año, las ventas de vehículos alternativos alcanzan las 241.963 unidades, lo que supone un aumento del 41,5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sostenido refleja una mayor conciencia ambiental por parte de los consumidores y una apuesta por la movilidad sostenible.
Vehículos eléctricos puros (BEV): Liderando la carga hacia el futuro

Los vehículos eléctricos puros (BEV) están experimentando un auge significativo, impulsados por la creciente conciencia ambiental y las ventajas que ofrecen en términos de eficiencia y sostenibilidad. En abril, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 66,9%, con 7.614 unidades matriculadas. Esta cifra representa un 6,55% de la cuota de mercado en el mes.
En el conjunto del año, las ventas de vehículos eléctricos suman 29.704 unidades, lo que representa un aumento del 64,9% en comparación con el mismo período del año anterior. La cuota del acumulado del año es del 6,63%, lo que demuestra el crecimiento constante de este segmento. La etiqueta Cero es un importante reclamo.
Las ayudas gubernamentales y las mejoras en la infraestructura de carga también están contribuyendo a este crecimiento, facilitando la adopción de los vehículos eléctricos por parte de los consumidores.
Híbridos enchufables (PHEV): Lo mejor de dos mundos

Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) ofrecen una combinación única de eficiencia y autonomía, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una transición gradual hacia la movilidad eléctrica. En abril, las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 86,8%, alcanzando las 9.610 unidades matriculadas. Esto representa el 8,2% de la cuota de mercado del mes.
En el conjunto del año, las ventas de híbridos enchufables suman 30.719 unidades, lo que supone un aumento del 46,4% en comparación con el mismo período del año anterior. La cuota del acumulado del año es del 6,86%. La etiqueta Cero también juega un papel importante.
Los PHEV ofrecen la posibilidad de circular en modo 100% eléctrico para trayectos cortos y la autonomía de un motor de combustión para viajes más largos. Esta flexibilidad es un factor clave para su creciente popularidad.
Híbridos no enchufables: La opción más popular

Los vehículos híbridos no enchufables siguen siendo la opción más popular dentro del mercado de vehículos alternativos. En abril, las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentaron un 32,3%, alcanzando las 40.843 unidades matriculadas en este mes. Esto representa un 32,32% de la cuota de mercado en abril. La etiqueta ECO es un importante factor de compra.
En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 162.785 unidades, lo que supone un aumento del 35% en comparación con el mismo período del año anterior. La cuota del total del año es de 36,35%.
Su principal ventaja es que no requieren una infraestructura de carga específica, lo que los hace más accesibles para un público más amplio.
Vehículos de gas: Una alternativa consolidada con etiqueta ECO

Los vehículos de gas (principalmente GLP y GNC) también están ganando terreno en el mercado español. En abril, las ventas de vehículos de gas crecieron un 22,3%, con 4.385 unidades matriculadas, representando el 3,74% de la cuota de mercado en el mes. La etiqueta ECO también los beneficia.
En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 18.755 unidades, lo que supone un aumento del 64,5% en comparación con el mismo período del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,19%.
El menor coste del combustible y las ventajas fiscales son factores importantes que impulsan la demanda de vehículos de gas.
Turismos electrificados, híbridos y de gas: La tendencia dominante
El mercado de turismos está experimentando una transición clara hacia la electrificación, la hibridación y el uso de gas. En abril, las ventas de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentaron un 42,4% con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 60.974 unidades entregadas. En este cuarto mes, se mantienen como opción preferida de compra, con el 62% de la cuota total de mercado.
Respecto al acumulado del año, crecen un 42,1% con 236.295 unidades vendidas y el 62,5% del total de mercado.
En cuanto al mercado de turismos electrificados, en abril se mantiene el ritmo al alza, con un nuevo crecimiento de sus ventas, aumentando un 79,3%, con 15.957 unidades vendidas, hasta alcanzar el 16,2% del mercado total del mes, 6,5 puntos porcentuales más que el mismo mes de 2024. Los eléctricos puros (BEV) crecen un 78% hasta las 6.835 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que incrementan sus ventas un 80,3% y 9.122 nuevas unidades. En el total del año, las ventas de turismos electrificados suman 55.701 unidades, un 54,8% más que el año anterior y el 14,74% del mercado general.
Este dominio de los vehículos alternativos refleja un cambio profundo en las preferencias de los consumidores, impulsado por la conciencia ambiental, los incentivos gubernamentales y la creciente disponibilidad de modelos.
Fotos: Anfac



