En España, los 18 años son sinónimo de mayoría de edad, de tener más libertad, independencia y de apuntarte a la autoescuela para sacarte el carnet. Sin embargo, ¿sabías que hay vehículos que puedes conducir mucho antes de los ansiados 18?
De forma totalmente legal y con permisos que suelen ser más accesibles que el carnet B de coche. Si tienes 15 o 16 años, tienes varias opciones para circular legalmente por la vía pública con un vehículo. De hecho, está muy recomendado para ganar autonomía y ser más responsable a una edad temprana. Y si en el futuro decides sacarte el carnet de coche, ya tendrás cierta experiencia en la carretera.
¿Qué vehículos se pueden conducir antes de los 18 años?

A partir de los 15 años, ya puedes conducir ciclomotores de hasta 49 cc, tanto de dos como de tres ruedas, así como los llamados cuadriciclos ligeros. Son los conocidos como ‘coches sin carnet’, y no puedes superar los 45 km/h con ellos. De hecho, en los últimos años han ganado mucha popularidad entre los adolescentes, sobre todo en zonas rurales, municipios pequeños o poblaciones con una mala combinación de transporte público.
También es posible conducir vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, siempre que estén homologados y el conductor cuente con la licencia correspondiente. Estos casos, más específicos, también están contemplados por la normativa.
Con 16 años, el abanico de vehículos que puedes conducir es más amplio. A esta edad ya puedes sacarte el permiso A1 para conducir motocicletas de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (unos 15 CV). Es una categoría de motos cada vez más presente en las carreteras, sobre todo en entornos urbanos.
Además, desde los 16 también puedes ponerte al volante de vehículos agrícolas (como tractores) si tienes el permiso correspondiente. Eso sí, también están limitados a 45 km/h y su uso se limita al entorno laboral o rural.
¿Qué licencias o carnets te hacen falta?

Para poder conducir legalmente estos vehículos, es imprescindible tener con el carnet correspondiente. En el caso de los ciclomotores (hasta 49 cc), necesitarás el Permiso AM. Consiste en superar un test teórico tipo test y una prueba práctica en circuito cerrado. No es necesaria circulación por vía abierta, pero sí una formación específica. Tanto el examen teórico como el práctico son algo más sencillos que en el caso del carnet B de coche.
El carnet A1, obligatorio para motos de hasta 125 cc, lo puedes obtener desde los 16 años y exige más requisitos: examen teórico general (el mismo que el carnet B), otro específico de moto, y dos pruebas prácticas, una en circuito cerrado y otra en tráfico real.
Por último, la Licencia de Vehículo Agrícola la puedes obtener tras aprobar una prueba teórica básica y un examen práctico de maniobras en un circuito cerrado. Pero debes tener en cuenta que solo es válido para conducir este tipo de maquinaria, y no permite circular con otros vehículos.
Y si estás cerca de cumplir los 18 años y prefieres esperarte para sacarte el carnet B en cuanto puedas, la DGT permite presentarse al examen teórico tres meses antes de cumplir los 18 años. Es más, si aceleras con las clases prácticas, podrías incluso hacer el práctico el mismo día de tu cumpleaños. Si necesitas el coche para trabajar o tienes tantas ganas de sacártelo que no quieres alargarlo más, empieza cuando te queden pocos meses de tus 17 años, porque adelantarás trámites, acelerarás el proceso y podrás ponerte en la carretera mucho antes de lo que creías.
La mayoría de edad suele ser el momento idóneo para sacarte el carnet, pero en España es totalmente legal obtener otros permisos antes.