comscore
jueves, 11 septiembre 2025

Vecinos y garajes: así regula la Ley de Propiedad Horizontal tus derechos más importantes en 2025

¿Qué hacer si alguien ocupa una parte de tu plaza? ¿Y si un conductor quiere instalar un punto de recarga en un garaje colectivo? La respuesta está en la Ley de Propiedad Horizontal.

Los garajes comunitarios son uno de los terrenos más complicados que existen cuando toca lidiar con tus vecinos o resolver algún contratiempo. Pero la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) por suerte está ahí para gestionar cualquier conflicto y determinar quién tiene razón en caso de disputa.

En teoría, este tipo de aparcamientos son bastante sencillos, porque solo tienes que llegar, aparcar tu coche en la plaza asignada y te olvidas del resto, ya sea en el parking comunitario de un edificio o en uno independiente. Ahora bien, cualquiera que haya tenido una plaza en un aparcamiento así sabe que las cosas no son tan fáciles como deberían.

Siempre hay conductores que invaden una parte de tu plaza, vecinos que utilizan esos pocos metros cuadrados como un trastero y ahora, por si fuera poco, los puntos de recarga de los vehículos eléctricos. La solución a cualquier conflicto está en la Ley de Propiedad Horizontal y es la referencia actual para saber qué puedes hacer con tu plaza y qué no.

Publicidad

Qué derechos tienen los propietarios en el uso del garaje

ocupar plaza parking Motor16
Fuente: propia

Lo primero que debes saber es que una plaza de garaje dentro de una comunidad de vecinos es un bien privativo, es decir, pertenece a su propietario y, en principio, lo puede utilizar con libertad. Pero eso no significa de cualquier manera. La Ley de Propiedad Horizontal establece que el disfrute debe ser compatible siempre con la seguridad del edificio y con los derechos del resto de propietarios.

En la práctica, puedes aparcar el vehículo que quieras en tu plaza, siempre que no invada zonas comunes o impida la circulación. Y, por supuesto, que no ocupe parte de la plaza de otro propietario. Lo que no está permitido es utilizar ese espacio para cualquier otro trasto, como muebles viejos, neumáticos… A menos que los estatutos de la comunidad lo contemplen expresamente.

Y a diferencia de lo que muchos conductores creen, tampoco está permitido hacer reparaciones en la plaza, cambiar el aceite ni almacenar productos inflamables, porque es un riesgo para toda la comunidad. También es necesario mantener despejado el acceso a zonas de paso, salidas de emergencia y sistemas de ventilación.

Este 2025, además, hay nuevas situaciones en las que tenemos que recurrir a la Ley de Propiedad Horizontal, como la presencia de bicicletas eléctricas, patinetes o motos con baterías de litio. En este caso, la respuesta está en los estatutos de la comunidad y en que el vehículo cumpla con las medidas que se exigen por normativa. El principal debate está en el riesgo de incendio de estas baterías.

Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre instalaciones y obras

cargador doméstico
Fuente: Freepik

Una de las grandes preocupaciones actuales tiene que ver con las obras y mejoras. Aquí, la Ley de Propiedad Horizontal diferencia entre lo que afecta únicamente a tu plaza y lo que implica modificar elementos comunes.

Por ejemplo, ¿está permitido instalar un punto de recarga si tienes un coche eléctrico? La normativa permite hacerlo sin autorización, aunque sí que debes comunicarlo previamente al administrador y tendrás que asumir el coste. Eso sí, la instalación debe respetar la seguridad y no interferir con otras plazas. Y es posible llegar a acuerdos con la comunidad para instalar sistemas colectivos que resulten más económicos a largo plazo.

Publicidad

Es sencillo lo que puedes hacer y lo que no, según la Ley de Propiedad Horizontal. Por ejemplo, pintar tu plaza, reforzar el suelo o instalar alguna protección para evitar arañazos está permitido. Pero lo que no puedes es levantar un muro ni modificar ninguna instalación que afecte al resto de propietarios o que suponga un riesgo para el resto.

Publicidad
Publicidad