Las vacaciones ya están aquí para muchos conductores. El verano es una oportunidad para relajarse, disfrutar y desconectar. Sin embargo, antes de iniciar un viaje por carretera, es crucial recordar el valor de la seguridad vial. Uno de los aspectos a tener en cuenta es respetar los límites de velocidad, especialmente en autopistas y autovías. En este artículo, vamos a ver un detalle sobre los 120 km/h de velocidad máxima permitida que puede marcar la diferencia entre un viaje placentero o uno lleno de inconvenientes.
4La precisión de los velocímetros

Estos márgenes se aplican también a la precisión de los velocímetros de los automóviles. Generalmente, los velocímetros suelen mostrar una velocidad ligeramente superior a aquella real a la que circulan. Por ejemplo, aunque el cuentakilómetros marque que se va a 120 km/h, el vehículo probablemente está circulando a aproximadamente 116 km/h.
Esta diferencia de registros se debe a que, por ley, los velocímetros no pueden mostrar velocidades inferiores a las reales del vehículo, como medida de seguridad adicional para garantizar que los conductores circulen más despacio.