Las vacaciones ya están aquí para muchos conductores. El verano es una oportunidad para relajarse, disfrutar y desconectar. Sin embargo, antes de iniciar un viaje por carretera, es crucial recordar el valor de la seguridad vial. Uno de los aspectos a tener en cuenta es respetar los límites de velocidad, especialmente en autopistas y autovías. En este artículo, vamos a ver un detalle sobre los 120 km/h de velocidad máxima permitida que puede marcar la diferencia entre un viaje placentero o uno lleno de inconvenientes.
2Los márgenes de error

Desde febrero del 2015, todos los sistemas de control de velocidad en España (fijos, móviles o de tramo) operan con un margen de error específico según el tipo de carretera. En vías con una velocidad máxima de 100 km/h o menos, este margen era de 7 km/h. Para vías con límites superiores, correspondía al 7% de la velocidad máxima permitida. La normativa, no obstante, excluye los radares en helicópteros o drones de la DGT, que cuentan con diferentes parámetros.
Este margen de error significa, por tanto, que en una vía con un límite de 120 km/h, los radares no se activan exactamente a esos 120 km/h. Es decir, podrías sobrepasar ese límite sin ser multado, siempre que no superes el margen de error establecido; aunque lo recomendable es siempre conducir de manera responsable.