comscore

Usas mal el warning de tu coche y lo sabes

Es un hecho: todos nos hemos encontrado alguna vez en medio de un atasco, y la reacción instintiva de muchos conductores es la misma: encender el warning. Tras la reducción brusca de la velocidad y, casi al unísono, la activación de las luces de emergencia. Pero, lo que muchos no saben es que este hábito común está completamente fuera de lo que estipula el Reglamento General de Circulación (RGC) y, paradójicamente, podría estar contribuyendo al caos vial en lugar de evitarlo.

Cualquiera que haya realizado el examen para poder obtener la licencia de conducir sabe que este accionar no es corrector. De todas maneras, y por una explicación sin mucha lógica, todos terminamos haciendo esta acción para intentar avisarle al que se encuentra atrás nuestro. Lo que tenemos que saber es que no solamente no es correcto, sino que está prohibido y puede haber consecuencias.

¿Por qué está mal encender el warning en un atasco?

La normativa de la DGT es clara en su artículo 109: el uso de las luces de emergencia no está permitido para advertir sobre una frenada en seco o una reducción significativa de la velocidad. Lo que realmente deberían hacer los conductores en este tipo de situaciones es utilizar de forma reiterada las luces de frenado o, si es posible, realizar señales manuales con el brazo para advertir a los vehículos que vienen detrás.

Parece que, en lugar de activar el ‘warning’ de forma automática, los conductores deberían centrarse en frenar de manera gradual y continua para evitar confusiones. La creencia generalizada de que las luces de emergencia pueden ser usadas en cualquier situación en la que el conductor se sienta vulnerable es incorrecta. Existen solo dos casos en los que la activación de las luces de emergencia está permitida por ley: en primer lugar, cuando el vehículo queda inmovilizado en autopistas o autovías, o en situaciones de visibilidad reducida, como en niebla densa o lluvia torrencial.

¿Qué problemas puede causar prender mal las warning?

¿Qué problemas puede causar prender mal las warning?

El uso inadecuado de las luces de emergencia puede generar más problemas de los que resuelve. Al activarlas en situaciones no contempladas por las normativas de la DGT, los conductores detrás pueden interpretar mal la situación. Esto genera confusión y podría desembocar en accidentes. Por ejemplo, si se encienden en un atasco donde todos están frenando, el conductor que va detrás podría frenar más de lo necesario, provocando una colisión en cadena. Y es que el uso de estas luces debería estar reservado para situaciones donde hay una real y urgente necesidad de advertir a los demás conductores.

Un caso menos conocido pero permitido de uso del ‘warning’ es cuando un conductor, debido a circunstancias graves, debe efectuar un servicio reservado normalmente a vehículos prioritarios. Para estos casos excepcionales, se deben utilizar no solo las luces de emergencia, sino también el avisador acústico de forma intermitente, lo que refuerza el mensaje de urgencia. Otra opción más tradicional, aunque menos usada hoy en día, es el empleo de un pañuelo para hacer señales, algo que sigue estando amparado por el artículo 70 del RGC.