comscore
miércoles, 17 septiembre 2025

Un tercio de los españoles compraría coche eléctrico, aunque piden más innovación al sector

El interés por la movilidad sostenible ha ido en aumento en España, donde el 29% de los ciudadanos muestran disposición para invertir en vehículos eléctricos con el objetivo de reducir su huella de carbono. Esta cifra refleja una creciente conciencia ambiental en la sociedad, respaldada por el informe difundido por Hiflow, plataforma digital de entrega de vehículos.

Innovación y preferencias de los consumidores

La investigación destaca que especialmente los jóvenes de entre 18 y 34 años son más proclives a adoptar tecnologías limpias en sus medios de transporte. A pesar de esta apertura al cambio, los usuarios demandan más innovación por parte de la industria automotriz, principalmente en lo que respecta a incrementar la autonomía de los vehículos eléctricos.

Publicidad

En el momento de adquirir un automóvil, ya sea nuevo o de segunda mano, el estudio revela que factores como el consumo de combustible y el tipo de motor son cruciales para los conductores españoles. Aunque el precio sigue siendo la principal prioridad para el 75% de los encuestados, la sostenibilidad va ganando terreno como factor determinante en la toma de decisiones.

Preferencias de compra y concienciación ambiental

A pesar del creciente interés por la movilidad eléctrica, los datos evidencian que solo el 16% de los compradores se inclinan por vehículos eléctricos puros. En contraste, el 42% prefiere los híbridos enchufables y un 20% sigue optando por los vehículos de combustión tradicionales.

Marta Vozmediano, Key Account Manager de Hiflow, destaca la necesidad de educar a los conductores sobre las ventajas ambientales de los vehículos eléctricos, que emiten menos carbono a lo largo de su vida útil. Esta concienciación juega un papel fundamental en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El papel de los fabricantes en la transición hacia una movilidad sostenible

El estudio también subraya la importancia de que la responsabilidad de promover prácticas más ecológicas no recaiga únicamente en los conductores. Los fabricantes de automóviles tienen un papel crucial en esta transición, ya que el 62% de los encuestados considera que deben priorizar la innovación, invirtiendo en tecnologías más limpias y en la reducción de emisiones.

Asimismo, una proporción significativa de los encuestados insta a los fabricantes a producir menos vehículos y a optimizar el uso de las flotas existentes. Esta estrategia, combinada con la innovación en motores ecológicos y biocombustibles, contribuiría a un escenario más sostenible en el sector automovilístico.

En resumen, la transición hacia una movilidad más sostenible en España requiere de la colaboración tanto de los consumidores como de los fabricantes, con un enfoque centrado en la innovación y la concienciación ambiental. La industria del automóvil tiene la oportunidad de liderar este cambio, respondiendo a las demandas de una sociedad cada vez más comprometida con el cuidado del medio ambiente.

Publicidad

Es fundamental que se mantenga este impulso hacia una movilidad más ecológica, fomentando la adopción de vehículos eléctricos y promoviendo prácticas sostenibles en toda la cadena de valor del sector automotriz. La conciencia ambiental y la innovación tecnológica son pilares clave en la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Publicidad