El Ministerio de Justicia ha pedido a la Audiencia Nacional que subasten la colección de coches de lujo incautada a Víctor de Aldama, empresario investigado por el caso Koldo. Entre esos vehículos, destacan dos Ferrari, un Porsche, un Audi, un Volkswagen y varios Land Rover. Sin embargo, Aldama ha pedido que desestimen la petición porque cree que vulnera la presunción de inocencia.
Es bastante habitual que salgan a subasta muchos vehículos incautados en investigaciones de este tipo, incluso el Gobierno inició una subasta pública hace no mucho con vehículos decomisados al narcotráfico y era posible pujar por coches de alta gama. En esta ocasión, el Ministerio de Justicia quiere hacer lo mismo con la colección de Aldama, con la que podrían recaudar perfectamente más de 600.000 euros. Sin embargo, el empresario quiere impedirlo y todavía tiene una ‘bala’ para hacerlo.
2Esto es lo que dice la Oficina de Recuperación y Gestión de Bienes

La petición del Ministerio de Justicia a la Audiencia Nacional viene de la recomendación de la Oficina de Recuperación y Gestión de Bienes (ORGA) de que vendan o subasten todos los vehículos incautados en el marco de esta investigación. El organismo recuerda que los coches «son efectos que, aun sin sufrir deterioro material, se deprecian sustancialmente por el paso del tiempo y el desuso». Por tanto, están provocando gastos con solo estar en el depósito, así que de ahí la recomendación.
La defensa de Aldama considera que la petición es contraria a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), atenta contra la presunción de inocencia y además considera que el Ministerio de Justicia todavía no ha acreditado «que los gastos de conservación y depósito sean suficientes al valor del vehículo». Y también recuerda que si están bien cuidados, no se deprecian con el paso del tiempo, «sino aumentarían su valor».