Fue en el año 1937 cuando la compañía de Mosheim conseguía su primera victoria en las 24 Horas de Le Mans. Sin embargo, seis años antes los chicos de Bugatti acariciaron las mieles del éxito en trazado de La Sarthe con sus impresionantes Type 50S. Ahora la división de personalización Sur Mesure de la compañía francesa, siguiendo estrictos detalles de un cliente muy especial, se ha encargado de personalizar este sensacional Bugatti Chiron Super Sport a imagen y semejanza de sus antepasados. Y lo ha bautizado con el nombre de Chiron Hommage T50S.
Que no se sienta por aludido con dicho nombre el gran ingeniero Gordon Murray, porque el derecho de Bugatti para utilizar esa denominación se remonta 93 años en el tiempo. Concretamente fue en el año 1931 cuando la compañía francesa alista tres unidades del Bugatti Type 50S en la que era la novena edición de las 24 Horas de Le Mans. Y también su primer intento por llevarse la victoria en esta mítica carrera de resistencia.
Bugatti estuvo a punto de ganar Le Mans en su primera participación
Tanto es así que los Bugatti Type 50S estaban por encima de la inmensa mayoría de sus adversarios. Gracias en parte por la alta velocidad que alcanzaban en la larga recta de Mulsanne. Sin embargo, uno de los tres vehículos sufrió un reventón en una de sus ruedas y se acabó estrellando, haciendo que la casa francesa mandara parar a los dos que quedaban en pista y que estaban llamados a hacerse con la victoria el 14 de junio de 1931. Aquello no sucedió y finalmente el fabricante de Molsheim tuvo que esperar seis años para conseguir tan ansiada victoria.
Precisamente uno de aquellos Bugatti Type 50S, el que precisamente lucía el dorsal número #5, es el que ha servido de punto de inspiración para confeccionar ahora este sensacional Bugatti Chiron Super Sport. Todo ello después de que los historiadores de la casa francesa contaran esta historia a un cliente indeciso que deseaba idear una pieza única nacido de las manos del departamento de personalización Sur Mesure. Y este ha sido el resultado, que lleva el nombre de Chiron Hommage T50S.
1.350 CV de potencia y 93 años de historia separan a estas joyas
La conexión entre ambos automóviles va mucho más allá del color negro que adorna sus carrocerías. Muestra de ello es la parrilla personalizada de este Chiron Super Sport, que luce con orgullo el número 5 que presentaba aquel Type 50S, del que también hereda el mismo diseño de malla. Ese número también ha sido plasmado en las puertas de este Chiron Hommage T50S, que presume de haber sido equipado con el sensacional, y también opcional, techo Sky View.
Una técnica llamada ‘Perlée’ es la que el departamento Sur Mesure de Bugatti ha utilizado en infinidad de partes de este Chiron Hommage T50S. Se trata de un técnica que consiste en martillear el metal para darle un acabado específico y que podrías ver en el salpicadero de muchos deportivos de antaño. Sin embargo, esta adorna las tapas que cubren su impresionante 8.0 W16 equipado con cuatro turbocompresores, un corazón que presume de poder generar 1.600 CV de potencia. O lo que es lo mismo, 1.350 CV de potencia más de lo que podía generar el 5.0 V8 utilizado por aquel Type 50S.
Aquel Bugatti Type 50S está muy presente en este interior
Por cierto, un propulsor realmente avanzado para su época, porque ya presumía de estar equipado con un compresor, así como con doble árbol de levas en cabeza, tecnología que era pura ciencia ficción en un corazón desarrollado hace más de 90 años.
La inscripción ‘Le Mans 1931’ está presente por todas partes de este Chiron Hommage T50S. Y es que la puedes ver por delante de sus ruedas traseras, en la parte inferior de su alerón activo… Y también en infinidad de piezas en un interior donde también destacan las piezas creadas con esa técnica antes descrita del ‘Perlée’. Aunque puede que lo más llamativo en ese interior donde abunda el suave cuero negro y la fibra de carbono, sea el estampado de sus puertas con la imagen de aquel legendario Bugatti Type 50S que estuvo a las puertas de saborear las mieles de la victoria aquel 14 de junio de 1931.