Hace poco más de un mes que el Papa Francisco falleció a los 88 años, y desde entonces hemos vivido el Cónclave, el nombramiento de León XIV y sus primeros actos como Pontífice. Sin embargo, seguimos conociendo algunas peticiones post mortem, relacionadas en este caso con el papamóvil que utilizó.
Francisco era un Pontífice que quiso alejarse de cualquier signo de lujo y ostentación, así que llevaba un estilo de vida sencillo. De hecho, sus papamóviles no eran los más lujosos ni mucho menos, pues él entendía los coches como una mera herramienta para desplazarse de un lugar a otro. La misma actitud mantuvo al no utilizar joyas de oro, la indumentaria habitual de otros Pontífices y querer ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma con la única inscripción ‘Franciscus’ en su tumba.
Y ahora, unas semanas después del fallecimiento, hemos conocido otra petición relacionada con su papamóvil que, como no podía ser de otra manera, también está relacionada con un acto de buena voluntad.
1La decisión del Papa Francisco con su papamóvil

El Vaticano ha comunicado la última voluntad del Papa Francisco en relación a su papamóvil, en concreto al que utilizó en 2014 durante una de sus visitas oficiales a Jerusalén. Además del coche oficial que el Pontífice utilizaba para las audiencias y actos en el Vaticano o alrededores, también es normal que tuviera a su disposición otros coches para sus viajes internacionales.
En este caso, cuando visitó Jerusalén en 2014 utilizó un Mitsubishi adaptado para cubrir sus necesidades. También pensó en el destino de ese vehículo, pues lo ha dejado a Cáritas Jerusalén con un propósito: que se convierta en una ambulancia que pueda ayudar, sobre todo a los niños, por los daños que están sufriendo a consecuencia del genocidio en Gaza.
Cáritas será la encargada ahora de hacer realidad esa última voluntad, y convertirá el Mitsubishi en una ambulancia que funcionará como un pequeño hospital de campaña. Tendrá material de diagnosis y todo lo necesario para curar heridas, infecciones o poner vacunas, es decir, que deberá cubrir las necesidades más básicas en una situación de guerra.
Un gesto del Papa Francisco con Palestina que piensa en los más necesitados ante esta situación. Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, reconoce que es «una intervención concreta que salva vidas en un momento en el que Gaza está colapsada«. Además, señala que con el vehículo podrán «llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos». Subrayan también que representa «el amor, cuidado y cercanía» que siempre ha mostrado el Papa Francisco con los más débiles, ahora también en forma de petición post mortem.