¿Alguna vez te has fijado en los detalles de tu carnet de conducir de la Dirección General de Tráfico (DGT)? La mayoría de conductores únicamente prestan atención a la fecha de caducidad, y muchos incluso se olvidan de renovarlo por un despiste. Ahora bien, hay muchos otros códigos e información importante que conviene conocer.
Si no lo haces tú, lo hará un agente de la Policía o la Guardia Civil por ti, y ojo con que no te ponga una multa por cualquier asunto que tú has pasado por alto. Al final, el carnet de conducir especifica qué vehículos puedes conducir, si tienes alguna limitación, restricción y hasta si estás obligado a conducir con gafas o lentillas. A través de códigos que quizá no sabes leer, pero que hoy te vamos a enseñar.
1Lo que dicen las fechas de tu carnet de conducir

Además de la fecha de caducidad del permiso de conducir, la DGT insiste en que también es importante conocer la fecha de expedición. A priori, no sirve para mucho, pero sí que la vas a necesitar cuando vayas a contratar una póliza para asegurar tu coche, incluso para solicitar un permiso de conducir internacional.
En cualquier caso, mucho ojo con la fecha de caducidad, porque eres tú el responsable de renovarlo, igual que con el DNI. Si circulas sin carnet, la multa va a ser de 200 euros; y si tuvieras un accidente, vas a complicar todavía más las cosas. Además, la caducidad no coincide siempre con los plazos de renovación, porque a medida que pasa el tiempo depende de la edad del conductor y de las revisiones médicas.