comscore

La alternativa al túnel que unirá España y Marruecos por el Estrecho y que está descartada

¿Te imaginas poder cruzar de Europa a África en tren, en solo media hora, sin tener que subir a un ferry o un avión? La ambiciosa idea lleva más de 40 años sobre la mesa: una conexión fija entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar. Ese sueño de ingeniería poco a poco se acerca a la realidad… aunque no de la forma más espectacular.

Durante años se habló de un imponente puente que uniría los dos continentes, pero la opción se ha descartado por completo. No por falta de imaginación; por coste, seguridad, viabilidad técnica e impacto ambiental. ¿Qué fue de esa alternativa que tanto ilusionó? ¿Por qué un túnel ha terminado ganando la partida? Te lo contamos a continuación.

1
El puente que nunca será

Fuente: Pixabay

Durante las primeras fases del proyecto, surgieron varias ideas para hacer realidad ese sueño de conexión intercontinental. Una de las más llamativas era la de un puente suspendido, lo que habría dado lugar a una obra de ingeniería monumental, comparable a otras grandes estructuras existentes en el mundo.

Sin embargo, la opción presentaba obstáculos. El primero y más determinante fue el propio tráfico marítimo del Estrecho. Miles de barcos cruzan a diario entre el Atlántico y el Mediterráneo. Un puente con pilares o estructuras flotantes podría suponer un riesgo constante de colisión, algo inaceptable desde el punto de vista de la seguridad y el comercio internacional.

Espalda