comscore
jueves, 14 agosto 2025

El túnel al que miran de reojo en España y que podría quedar en evidencia cuando tengamos el que nos unirá con Marruecos

En Noruega llevando años trabajando (y los que quedan) en una obra de ingeniería civil que pretende convertirse en el túnel submarino para carretera más largo y profundo del mundo, con 27 kilómetros de longitud y hasta 400 metros bajo el nivel del mar. Y con razón, muchos ingenieros españoles le han echado el ojo.

Publicidad

Cuando España y Marruecos consigan dar luz verde al túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, las comparaciones van a ser inevitables. De hecho, en España sabemos bastante de túneles, porque nuestra orografía nos ha obligado a ‘perforar’ montañas para crearlos. Sin embargo, el proyecto de unir Tarifa con Tánger bajo las aguas del Estrecho todavía sigue bastante en el aire por unas condiciones geológicas complicadas, fuertes corrientes, actividad sísmica y profundidades de vértigo.

En cualquier caso, el túnel de Rogfast nos lleva a preguntarnos si en España estamos preparados, y si será posible, continuar con el proyecto.

Así va a ser Rogfast, el túnel que revoluciona la ingeniería mundial

túnel rogfast noruega
Fuente: Gobierno de Noruega

Noruega es un país muy diferente a España, con fiordos, montañas y un clima extremo. Precisamente por eso, tienen obras maestras de la ingeniería fruto de la necesidad de conectar de la mejor manera posible sus ciudades costeras. Pero Rogfast es la más ambiciosa hasta la fecha.

El túnel, que lleva construyéndose desde 2018 y no finalizará antes de 2033, va a unir los distritos de Randaberg y Bokn en la costa oeste noruega a través de la E39, una carretera que se ve interrumpida hasta siete veces por ferris para cruzar fiordos. Con la apertura de Rogfast, el viaje completo entre Trondheim y Kristiansand se reducirá en 11 horas. En concreto, este tramo bajo el mar se va a poder recorrer en apenas 35 minutos.

Al margen de la longitud, los conductores van a descender hasta los 400 metros bajo el nivel del mar, algo que hasta ahora parecía reservado para las películas. Y para facilitar la conexión con la isla de Kvitsøy, se va a crear también una rotonda subterránea situada a 250 metros de profundidad.

El coste inicial de la obra era de unos 1.838 millones de euros, aunque los expertos calculan que la ‘modernización’ completa de la E39 podría disparar la factura final a más de 40.000 millones. Un 40% del presupuesto lo cubre el gobierno noruego; el resto se amortizará mediante un peaje estimado en 34 euros por trayecto.

Publicidad

Los ingenieros también han pensado en el factor psicológico y en que recorrer más de media hora de túnel por debajo del mar puede ser agobiante. Por eso, Rogfast va a tener iluminación dinámica, instalaciones artísticas y elementos visuales que reduzcan esa sensación de monotonía.

¿Y el proyecto de túnel España-Marruecos?

fotonoticia 20241124113150 690 Motor16
Fuente: Agencias

Que el proyecto en Noruega esté relativamente avanzado nos lleva a preguntarnos qué va a pasar con el túnel entre España y Marruecos del que tanto tiempo llevamos escuchando hablar. De momento, siguen trabajando sobre planos y estudios para construir el que sería el primer túnel intercontinental de la historia. La idea no es nueva, porque ya en los años 70 se hablaba de unir Europa y África bajo el Estrecho de Gibraltar. Sin embargo, las dificultades técnicas han paralizado siempre cualquier intento.

Publicidad

Aunque la distancia más corta entre Tarifa y Tánger ronda los 14 kilómetros (menos de la mitad de Rogfast), el proyecto español es más complejo. Las corrientes del Estrecho son extremadamente fuertes, la zona presenta actividad sísmica constante y algunas áreas alcanzan profundidades que superan ampliamente los 400 metros.

Este 2025, los dos países (junto a la Unión Europea) han acordado retomar los estudios de viabilidad, pero lógicamente nadie en el sector se atreve a dar fechas ni cifras. De hacerse realidad en algún momento, seguramente sería el más complejo jamás ejecutado, aunque sea más corto en longitud que el de Noruega.

Publicidad