El estrés laboral se ha convertido en uno de los principales problemas de salud entre los trabajadores, especialmente en grandes ciudades donde el caos del tráfico y los tiempos de desplazamiento prolongados afectan el bienestar emocional y físico. En este contexto, cada vez más empresas y empleados buscan soluciones que no solo optimicen el tiempo, sino que además mejoren la calidad de vida. Y es aquí donde entra en juego una alternativa de transporte que no solo facilita el día a día, sino que también reduce el estrés: la movilidad corporativa a través de plataformas como Cabify.
De hecho, un estudio reciente revela que el 70 % de los usuarios de Cabify para Empresas considera que este tipo de movilidad les ayuda a reducir significativamente sus niveles de estrés. ¿La razón? Su eficacia, comodidad y seguridad. En este artículo, exploramos por qué este servicio puede ser tu mejor aliado para mantener la salud mental en equilibrio, y por qué incluso los médicos podrían empezar a recomendarlo frente al estrés.
4Sostenibilidad y compromiso medioambiental
En un contexto donde las empresas cada vez se preocupan más por su huella ecológica, Cabify ha desarrollado soluciones que también responden a esta necesidad. Su categoría ‘ECO’, exclusiva para empresas, permite realizar desplazamientos en vehículos electrificados, incluyendo eléctricos, híbridos enchufables e híbridos convencionales. Gracias a estas medidas, en 2024 se evitaron 35 toneladas de emisiones de dióxido de carbono en España.
Más del 42 % de los trayectos solicitados por las compañías a través de Cabify ya se realizan mediante esta modalidad sostenible. Además, la empresa compensa el 100 % de sus emisiones, lo que la convierte en una opción alineada con los valores ambientales que muchas organizaciones desean promover. Apostar por esta solución no solo ayuda acabar con el estrés, sino también a mejorar el planeta.