¿Tienes coche propio? ¿No? ¿Te resulta más cómodo alquilar uno cuando lo necesitas? Si tienes entre 25 y 55 años, no estás solo: formas parte de la generación que está cambiando la forma de moverse por la ciudad. Atrás quedó la idea de que tener un vehículo en propiedad era imprescindible. Hoy, lo importante es poder moverse con libertad, sin ataduras.
El coche sigue siendo necesario, pero ya no se conduce ni se posee como antes. Según un estudio de la Asociación del Vehículo Compartido (AVCE), más del 77% de los usuarios de carsharing son de esta franja de edad. ¿Por qué? Las respuestas revelan una nueva mentalidad en torno a la movilidad urbana.
2El ocio mueve más que el trabajo

Aunque la lógica lleva a pensar que el coche compartido se utiliza para ir al trabajo o a estudiar, los datos cuentan otra historia. Los usuarios recurren al carsharing principalmente para el ocio. El 43,31% lo utilizan para planes de fines de semana, cenas, eventos o actividades sociales. Los motivos laborales o educativos representan un 27,31%; y los viajes familiares, un 25,95%.
El coche compartido se ha convertido en aliado de la movilidad ocasional. Muchos usuarios no necesitan un vehículo todos los días, pero valoran tener acceso a uno cuando les hace falta, sin las cargas que implica tenerlo en propiedad. El carsharing les encaja como anillo al dedo: un coche disponible para salir de escapada, llevar a los niños al parque o simplemente moverte con libertad por la ciudad.