¿Tienes coche propio? ¿No? ¿Te resulta más cómodo alquilar uno cuando lo necesitas? Si tienes entre 25 y 55 años, no estás solo: formas parte de la generación que está cambiando la forma de moverse por la ciudad. Atrás quedó la idea de que tener un vehículo en propiedad era imprescindible. Hoy, lo importante es poder moverse con libertad, sin ataduras.
El coche sigue siendo necesario, pero ya no se conduce ni se posee como antes. Según un estudio de la Asociación del Vehículo Compartido (AVCE), más del 77% de los usuarios de carsharing son de esta franja de edad. ¿Por qué? Las respuestas revelan una nueva mentalidad en torno a la movilidad urbana.
1¿Vehículo en propiedad? Ya no

Durante décadas, tener un vehículo en propiedad era símbolo de independencia, estabilidad e incluso estatus social. Pero eso está cambiando. Cada vez más conductores prefieren poder acceder a un coche en vez de poseerlo. Sobre todo los de entre 25 y 40 años, que lideran el uso del carsharing en España, con una media de 5,4 trayectos mensuales con vehículos compartidos.
¿Las razones de esta tendencia? Por un lado, el coste de tener vehículo propio: combustible, seguro, impuestos, mantenimiento… Por el otro, el atractivo del carsharing, con flotas modernas, apps intuitivas y tarifas flexibles. Muchos ya optan por no tener coche en casa o deshacerse del que tenían. De hecho, un 24% de los usuarios de coche compartido ya ha vendido su vehículo o planea hacerlo en breve.